Compras online en Chile: nueva chance para Santa Cruz
Tiendas chilenas habilitaron el registro con DNI argentino y dispararon el interés por sus productos.
Desde junio, plataformas comerciales de Chile como Falabella, Paris y Sodimac habilitaron una modificación clave que reavivó el interés de consumidores argentinos: ya no es necesario contar con RUT (Rol Único Tributario) para comprar online. Ahora, el registro puede hacerse directamente con DNI argentino y número de celular, lo que facilitó el acceso a productos más económicos y con mayor variedad.
Esta medida permitió que miles de personas comenzaran a navegar nuevamente en sitios de tiendas chilenas que habían quedado fuera de alcance. La eliminación del requisito del RUT era una demanda recurrente de usuarios que solían depender de intermediarios o conocidos residentes en Chile para concretar sus compras.
Qué se puede comprar y cómo retirar los productos
La reapertura digital disparó el tráfico de usuarios argentinos en plataformas como Falabella.cl, Paris.cl y Sodimac.cl, principalmente en categorías como electrodomésticos, zapatillas, indumentaria y artículos del hogar.
Aunque estos sitios aún no realizan envíos a domicilios en Argentina, muchos aprovechan la modalidad de retiro en tienda o sucursal, especialmente quienes viajan a ciudades chilenas cercanas a la frontera. Esta posibilidad se convirtió en una herramienta clave para turistas o compradores que cruzan la cordillera de forma habitual.
Además, los métodos de pago se simplificaron: las tarjetas internacionales como Visa, Mastercard y American Express son aceptadas, lo que permite finalizar la compra sin mayores inconvenientes, incluso desde Argentina.
Crece el comercio informal y los revendedores
La flexibilización generó impacto también en el comercio informal argentino. Pequeños revendedores comenzaron a aprovechar la nueva posibilidad para adquirir productos en Chile y revenderlos por redes sociales o marketplaces, como una forma de obtener ingresos en un contexto económico complejo.
En grupos de compra y foros especializados ya circulan guías paso a paso, recomendaciones sobre productos y consejos para coordinar retiros en tiendas chilenas. El fenómeno crece en silencio, pero con fuerza, entre quienes buscan opciones más económicas frente a los altos precios del mercado local.
Si bien por ahora la eliminación del RUT aplica solo a ciertas plataformas, no se descarta que otras cadenas chilenas se sumen próximamente. El comercio transfronterizo digital vuelve a instalarse como una alternativa, en un escenario donde cada ahorro representa un alivio para el bolsillo argentino.(LMN)