LA NOVEDAD

Confirmado: el juicio por el hundimiento del ARA San Juan será en Santa Cruz

El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz ratificó que será la autoridad judicial encargada de llevar adelante el juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan. La decisión, fechada el jueves pasado, confirma la jurisdicción de Caleta Olivia y cierra una larga disputa legal que había demorado el avance del proceso. La causa, iniciada hace más de siete años, está en su etapa final.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz confirmó este jueves que la ciudad de Caleta Olivia será la sede del juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. La resolución pone fin a una extensa disputa sobre qué jurisdicción debía asumir el proceso, que fue uno de los principales obstáculos para avanzar con el juicio.

El ARA San Juan fue localizado un año y dos días después de su desaparición, a más de 900 metros de profundidad y a unos 505 kilómetros de la costa de Santa Cruz. Por eso, el tribunal sostuvo que, pese a que el hundimiento ocurrió fuera de las 200 millas marinas, la jurisdicción corresponde a Santa Cruz, ya que el submarino era un buque de guerra argentino y las decisiones previas a la navegación no cambian ese hecho.

Fundamentos del fallo y acusados
La resolución fue firmada por los jueces Mario Reynaldi, Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto, quienes argumentaron que ninguna de las partes objetó la competencia desde el inicio y que tanto la Armada Argentina como el Ministerio de Defensa radicaron la denuncia en Caleta Olivia tras el hallazgo del submarino en 2018.

Además, advirtieron que una transferencia en esta etapa solo dilataría aún más el juicio, afectando el derecho de las víctimas y de los imputados a una resolución en plazos razonables.

Entre los procesados se encuentran altos mandos de la Armada al momento del naufragio, como el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, el capitán de navío Claudio Villamide, el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa. Todos enfrentan cargos por incumplimiento de deberes, omisión del oficio y estrago culposo agravado por muerte.

Lo que aún se investiga: responsabilidades políticas
Aunque no hay responsables políticos procesados hasta ahora, la Justicia aún investiga la actuación del expresidente Mauricio Macri, el exministro de Defensa Oscar Aguad y el exjefe de la Armada Marcelo Srur. La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ordenó profundizar si estas autoridades estaban al tanto de los ejercicios navales en curso al momento del siniestro.

Con esta definición judicial, la causa queda en manos del tribunal santacruceño, y se espera que el juicio oral y público se realice en los próximos meses, poniendo fin a uno de los procesos judiciales más sensibles del país. (Fuente: Ahora Calafate)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
RUTAS

Desde Santa Cruz reclaman a Nación el abandono de la Ruta 3 y exigen cumplimiento judicial

Elevarán a la Justicia pedid por la ruta 3
El abogado Ismael Machuca presentará un nuevo escrito ante la Justicia Federal para exigir que el Ministerio de Economía de la Nación cumpla una sentencia de 2018 que ordena reparar el tramo Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia de la Ruta Nacional N° 3. Denuncia que las obras realizadas fueron deficientes, no se activaron garantías y que la situación sigue siendo crítica, con tramos intransitables y alta siniestralidad.

PRODUCCION

Vidal recorrió la firma Berandebi en Rafaela y revisó cronogramas y diseño industrial

Vidal recorrió la firma Berandebi en Rafaela y revisó cronogramas y diseño industrial
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó la ciudad de Rafaela, en Santa Fe, para supervisar los avances en la construcción de la primera planta de alimento balanceado destinada a la provincia. Acompañado por autoridades de Santa Cruz Puede S.A.U. y del Consejo Agrario Provincial, recorrió las instalaciones de la firma Berandebi S.A., encargada de fabricar el equipamiento que se instalará en Río Gallegos. La iniciativa busca abaratar costos, fortalecer la producción local y generar empleo.