Femicidio de Tamara Silva

Confirman perpetua para el femicida Hernán Solvas

La Cámara Penal de Puerto Madryn confirmó la condena a prisión perpetua para Hernán Solvas por el femicidio de Tamara Silva, ocurrido en mayo de 2023. La sentencia había sido dictada por un jurado popular que lo declaró culpable. La resolución fue impulsada por el fiscal Jorge Bugueño y será elevada en consulta al Superior Tribunal de Justicia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Cámara Penal de Puerto Madryn confirmó la sentencia de prisión perpetua contra Hernán Solvas, hallado culpable del femicidio de Tamara Silva. La investigación fue impulsada por el fiscal Jorge Bugueño, quien representó al Ministerio Público Fiscal durante todo el proceso judicial.

La declaración de culpabilidad fue dictada por un jurado popular, que consideró acreditada la responsabilidad penal de Solvas en el crimen. Con esta resolución, el tribunal ratificó el fallo de primera instancia y mantuvo la pena máxima prevista por el Código Penal para delitos de esta gravedad.

El caso y la investigación

El hecho ocurrió en mayo de 2023. Tamara Silva desapareció en la madrugada del 9 de mayo, tras haberse reunido con Solvas. Su cuerpo fue hallado tres días después, el 12 de mayo, en un camino que conecta Playa Paraná con Cerro Avanzado. La joven fue asesinada de un golpe en la cabeza con un elemento contundente.

Durante la investigación, se recolectaron pruebas que vincularon directamente a Solvas con el hecho. Fue detenido en Arroyo Verde cuando intentaba abandonar la provincia. La Fiscalía sostuvo que existían indicios claros de que el acusado actuó con premeditación y violencia de género.

Una condena ejemplar

Con la confirmación de la pena perpetua, el expediente será elevado al Superior Tribunal de Justicia, donde se revisará la legalidad del fallo. Desde el Ministerio Público Fiscal destacaron la importancia de este tipo de sentencias en la lucha contra los femicidios y en el fortalecimiento del acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

El caso Tamara Silva volvió a poner en agenda la necesidad de políticas públicas efectivas para prevenir la violencia de género y acompañar a las víctimas.


Diario Jornada

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Puerto Madryn
Voces de la Patagonia

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio
La locutora y productora Paola Brossy, una de las voces más reconocidas de Puerto Madryn, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su trayectoria en los medios, el amor por la radio y su conexión con la Patagonia. Brossy, quien trabaja hace casi dos décadas en LU17, combina su pasión por la comunicación con la naturaleza, el deporte y la vida junto al mar. "La radio es servicio, emoción y compañía. Y mientras haya alguien del otro lado escuchando, la radio va a seguir viva", afirmó.