Política

Crítica situación económica amenaza la viabilidad de la UNPA, advierte el Decano Claudio Fernández

El Decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Claudio Fernández, expone la precaria situación financiera de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), atribuyendo el congelamiento salarial y recortes presupuestarios como factores determinantes. La institución enfrenta dificultades para abonar salarios y garantizar la continuidad de designaciones interinas, señalando la necesidad de revertir la tendencia para evitar un colapso financiero.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se encuentra al borde de un colapso financiero debido al congelamiento salarial y los significativos recortes en las partidas presupuestarias, según advierte el Decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Claudio Fernández. La situación crítica ha llevado a la imposibilidad de abonar salarios y amenaza con interrumpir las designaciones interinas a partir del 31 de marzo.

Fernández contextualiza la crisis, indicando que las Universidades Nacionales han recibido partidas inferiores a las presupuestadas, resultando en un recorte de más de cincuenta millones de pesos mensuales para la UNPA. El dinero asignado no cubre la masa salarial actual, obligando a la institución a utilizar recursos de meses posteriores para afrontar los salarios, lo que hace inviable su funcionamiento a largo plazo.

El Decano destaca que la UNPA ha mantenido una política de fortalecimiento de su planta docente y mejoras en la categorización del personal. Sin embargo, el cambio de gobierno ha dificultado la continuación de estos proyectos. La institución espera que se respeten acuerdos y compromisos ya firmados para programas especiales y proyectos de expansión.

En vista de la crítica situación, los concursos para nuevos docentes y personal no docente han sido suspendidos temporalmente, siendo una medida transitoria ante la falta de recursos. Fernández subraya la necesidad de obtener partidas adicionales para mantener los cargos interinos a término, priorizando aquellos de mayor urgencia. El objetivo es preservar el plantel actual en la medida de lo posible.

El Decano hace hincapié en la particularidad de las universidades patagónicas, destacando su dispersión geográfica y baja densidad poblacional, elementos que deben ser considerados al abordar las problemáticas financieras. Claudio Fernández insta a revertir la tendencia actual para evitar el colapso de la UNPA y garantizar su continuo aporte a la educación superior en la región.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
UNIVERSIDAD

Este viernes 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario en la UNPA de Río Gallegos

Nuevos profesionales recibirán su título (Foto archivo)
El viernes 14 de noviembre, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA realizará su Acto de Colación 2025, donde 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario. Debido a la gran cantidad de egresados, la ceremonia se desarrollará en dos turnos: a las 10 horas para carreras del área social y de salud, y a las 18 horas para carreras de ciencias, administración, comunicación y turismo. El acto tendrá lugar en el gimnasio del Campus Universitario y contará con la presencia de familias, autoridades y la comunidad educativa.
COSTO DE VIDA

Según un estudio de la UNPA, una familia necesita más de $1,7 millones, sin contar alquiler, para no ser pobre en parte de Santa Cruz

Desde la UNPA analizaron los precios de Santa Cruz
Un informe elaborado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica San Julián reveló que en octubre de 2025 una familia tipo 2 (dos adultos y dos niños) necesitó más de $1,7 millones para no ser considerada pobre en la zona centro de Santa Cruz. En tanto, la línea de indigencia se ubicó por encima de los $700 mil. El estudio destaca un incremento sostenido en alimentos básicos como aceite, carnes y frutas.