Cuáles son las provincias que prohibieron tomar mate en el auto
Una sana costumbre de la cultura argentina puede ocasionar serios inconvenientes en las rutas. En qué distritos está prohibido y las multas que pueden afrontar los conductores.
Tomar mate mientras se conduce es una costumbre profundamente arraigada en la cultura argentina, pero en ciertas provincias del país, esta práctica puede convertirse en un problema legal. Aunque parece inofensiva, las autoridades advierten que puede poner en riesgo la seguridad vial, especialmente si interfiere con el manejo adecuado del vehículo.
La Ley Nacional de Tránsito no prohíbe expresamente beber mate al volante, pero sí exige que los conductores mantengan ambas manos sobre el volante en todo momento. Esta norma limita la posibilidad de realizar otras acciones, como cebar o sostener un mate, lo que puede considerarse una distracción o una falta de control del vehículo.
A partir de esta interpretación, algunas provincias decidieron endurecer su postura y comenzaron a imponer multas a quienes conduzcan mientras toman mate. En estos casos, no se penaliza el consumo de la infusión en sí, sino el hecho de comprometer la atención y el dominio del vehículo. La medida busca fomentar una conducción más segura y responsable, incluso en situaciones cotidianas tan habituales como compartir.
Las provincias que penalizan tomar mate mientras se maneja
En Mendoza, tomar mate al volante se considera una falta grave. Según el Decreto 326/18 de la Ley 9024, los conductores deben mantener el "dominio efectivo del vehículo", lo que implica conducir con ambas manos en el volante salvo excepciones justificadas, como cambiar de marcha. La multa asciende a 1000 unidades fijas, equivalentes a 420.000 pesos según el valor vigente de la UF.
Por otro lado, en Córdoba, esta acción se encuadra dentro de las sanciones por manejo inseguro, una categoría que incluye tanto fumar como tomar mate. En este caso, la multa es de 20 unidades fijas, lo que actualmente representa $24.000 pesos ya que cada UF tiene un monto establecido de $1200.
Además, en ambas provincias las infracciones pueden ser detectadas mediante cámaras de seguridad sin que sea necesaria la intervención directa de un agente de tránsito. Esto significa que el simple registro en video puede ser suficiente para recibir una multa en el domicilio, sin haber sido detenido en el momento.
Con información de Ámbito