Este 8 de julio estrenan "El último río de la Patagonia", documental que cuestiona duramente a las represas y su impacto ambiental
Será a las 19: 00 a través de Youtube. El film narra la travesía realizada en kayak por 27 activistas en el río Santa Cruz que buscan rescatar la importante de los paisajes y recursos naturales del lugar. "El objetivo de la película es el de ser semilla, para dispersarse, informar y sembrar conciencia", señaló Sofía Nemenmann, su realizadora.
Este 8 de julio, a las 19:00 hs, se estrenará el documental "El último río de la Patagonia", realizado por Sofía Nemenmann . La emisión será por el canal oficial del film en Youtube y ya pudo conocerse un adelanto.
La película narra una travesía en kayak realizada por activistas que están en contra de la construcción de las represas sobre le río Santa Cruz y llaman a reflexionar sobre la importante del recurso acuífero y su biodiversidad.
"Amenazado de destrucción por un complejo hidroeléctrico, el río Santa Cruz nace en los Campos de Hielo Patagónico Sur y desemboca en el Mar Argentino, dando vida a la estepa. La voz del río atestigua un viaje plagado de emociones al vertiginoso ritmo del agua. 4 días de remo, 3 noches de camping, 27 activistas viajan desde distintas partes de Argentina, Alemania, Estados Unidos y Chile para conocer al gigante turquesa y remar sus 360 kilómetros", narra la sinopsis de la película.
"Imágenes de naturaleza salvaje, un paseo por los paisajes más inhóspitos del país y un centenar de curvas que convierten a esta arteria glaciaria en una serpiente transportadora de nutrientes y tesoros.Un viaje. Un grito. Un conjuro por la libertad de los ríos", agrega.
"La verdad es que estoy súper feliz y emocionada, además de ansiosa, por finalmente sacar a la luz este documental que es fruto de muchos meses de trabajo y esfuerzo grupal", dijo la realizadora, integrante de la organización internacional Ríos to Rivers y Río Santa Cruz Sin Represas, en diálogo con El Diario Nuevo Día.
"Esta es la primer obra audiovisual del proyecto que nace desde el sector activista así que ilusionada con poder compartirlo y deseosa de que cumpla su fin que es el de ser semilla, para dispersarse, informar y sembrar conciencia", señaló e invitó a los vecinos de la provincia a mirar el estreno.
(El Diario Nuevo Día)