"Queremos que el Festival del Cóndor Andino, en 28 de Noviembre, se instale y perdure en el tiempo"
Así lo manifestó en Radio Nuevo Día 100.9, Fernando Españon, intendente de dicha localidad. Señaló que se busca mover la economia regional y fortalecer la identidad de la Cuenca.
El Festival del Cóndor Andino se llevará a cabo este 25 y 26 de febrero en 28 de Noviembre.
Sobre este evento que busca presentarse como una nueva opción de las fiestas populares de verano Radio Nuevo Día 100.9 habló con Fernando Españon, intendente de dicha localidad.
“En los últimos días hemos realizado mucho trabajo. Estamos culminando la etapa de los cuidados sanitarios. Hemos armado en tiempo record 12 baños para mujeres y hemos hecho reparación para los de los hombres Creamos 22 stand con los que también vamos a llegar a la fiesta. También hubo que armar la grilla con artistas locales, regionales y nacionales en dos días”, habló sobre los últimos preparativos.
Señaló que se ha hecho un concurso para elegir la mascota del Festival, que terminó siendo "Andy", creación de un vecino. También habrá una canción del festival, indicando que es un tema patagónico y distintivo del lugar.
Nahuel Pennisi, Emilia Mernes, Cumbia Fondo, Francisco Benítez, Romina Pugliese y Los Dragones, son algunos de los artistas que se harán presentes en el escenario además de los artistas regionales. Además “van a haber más de 30 stands, con el sector productivo que nos interesa que esté presente".
“También habrá espacio para los más chiquitos, porque habrá un sector de juegos con castillos inflables, toros mecánicos y canchas de futbol. Estamos con muchas ganas de que la gente pueda visitar nuestra localidad y lugares como el cerro de la Cruz y el Mirador de Cóndores, ocn caminatas guiadas gratuitas”, detalló.
“Hay mucha gente que está trabajando con un sentido de pertenencia importante", resumió el mandatario comunal. Y agregó: “Va a quedar en la historia , como la primera fiesta de esta magnitud en la ciudad. Hemos recibido mensajes de toda a provincia. Estamos muy contentos porque también tiene que ver con mover la economía regional.”, manifestó.
“También se viene realizando un importante trabajo respecto a fortalecer la identidad y esperamos que, además, pronto 28 de Noviembre pueda ser declarada capital nacional del Cóndor Andino”, expresó y agregó: “Lo que queremos hacer es instalar el festival y que perdure en el tiempo. Los esperamos a todos con los brazos abiertos”.