TERRIBLE

De terror: profesor de Braille abusó de dos alumnas no videntes

Un profesor de informática y Braille fue condenado por abusar sexualmente de dos alumnas no videntes, en hechos ocurridos en 2022 y 2023 en Trelew. Reconoció los delitos y recibió una pena de tres años de prisión en suspenso. La causa generó conmoción por el abuso de poder y la vulnerabilidad de las víctimas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Indignación y conmoción generó en la comunidad educativa de Trelew la noticia de que un profesor de informática y Braille fue condenado por abuso sexual simple contra dos alumnas no videntes, quienes formaban parte de los cursos que dictaba entre 2022 y 2023. A pesar de la gravedad de los hechos, la justicia acordó una pena de tres años de prisión en suspenso, lo que significa que el acusado no irá a la cárcel.

La audiencia se realizó este martes en la Oficina Judicial de Trelew y estuvo a cargo de la jueza penal Ivana González, quien aceptó el acuerdo presentado por la fiscal Guadalupe Serafini y el defensor Osvaldo Heiber, mediante un proceso de juicio abreviado.

Los hechos: abuso y manipulación en contexto de violencia de género
Según relató el Ministerio Público Fiscal, el primer caso ocurrió en septiembre de 2022, cuando una mujer no vidente de 34 años fue abusada por el docente durante una salida social a un local gastronómico. En ese momento, el imputado se encontraba sentado junto a la víctima y, aprovechando la desigual relación de poder, la abusó sexualmente sin que ella pudiera reaccionar o pedir ayuda.

El segundo caso se registró en agosto de 2023, durante otro curso. La víctima, una mujer no vidente de 32 años, fue atacada mientras el profesor se sentaba a su lado. Según la denuncia, el hombre repitió su accionar, generando un estado de shock en la víctima, quien tampoco pudo pedir asistencia en ese momento.

Ambos hechos fueron encuadrados como abuso sexual simple en concurso real y en contexto de violencia de género, con el agravante del aprovechamiento de la vulnerabilidad de las víctimas.

Una condena que genera debate: ¿es suficiente la prisión en suspenso?Durante la audiencia, el imputado reconoció los hechos y su responsabilidad penal, lo cual fue parte del acuerdo para evitar un juicio oral. La jueza González consideró que el planteo era "justo y razonable" y adelantó que homologará el acuerdo en los próximos días.

La pena impuesta incluye tres años de prisión en suspenso, más la prohibición de contacto y acercamiento a las víctimas durante el mismo período, y el cumplimiento de pautas de conducta. No obstante, el hecho de que el abusador no cumpla pena efectiva genera inquietud en sectores sociales y organizaciones vinculadas a la defensa de derechos de personas con discapacidad.

Este caso reabre el debate sobre cómo actúa la justicia en situaciones de abuso sexual donde se aprovecha la vulnerabilidad física y emocional de las víctimas, y la necesidad de revisar los criterios para la aplicación de penas que no contemplan prisión efectiva en delitos de índole sexual. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ABUSO SEXUAL
JUSTICIA

Condena a 12 años a enfermero de Río Gallegos por abuso de paciente: "Las pruebas psicológicas y médicas son contundentes"

Cristian Arel, abogado que fue parte de la querella
La Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial condenó a 12 años de prisión efectiva al enfermero Andrade, hallado culpable de "abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda" contra un paciente del Centro de Salud Mental de Río Gallegos. La querella celebró el fallo y aseguró que las pruebas fueron contundentes en diálogo con Radio Nuevo Día.
PARA LEER

Doce años de prisión para el enfermero condenado por abuso en el Centro de Salud Mental de Río Gallegos

Doce años de prisión para el enfermero condenado por abuso en el Centro de Salud Mental de Río Gallegos
La Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial condenó a 12 años de prisión de cumplimiento efectivo al enfermero Andrade, acusado de abusar sexualmente de un paciente en el Centro de Salud Mental de Río Gallegos. El tribunal rechazó los pedidos de absolución de la defensa y dio lugar al pedido de la fiscalía y de la querella integrada por los doctores Cristian Arel y Gabriel Bertorello.