CUENCA

Delegación China visita YCRT y desde la Intervención señalan que se busca evitar la privatización

"Este esfuerzo tiene como objetivo central asegurar la venta de carbón, por lo que es necesario aumentar la producción para generar recursos propios que ayuden a evitar una futura privatización", señalan desde el Gobierno provincial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La reciente visita de una comitiva  a YCRT se enmarca en la estrategia de fortalecimiento de lazos internacionales que impulsó el gobernador Claudio Vidal en su reciente viaje a China. 

Este esfuerzo tiene como objetivo central asegurar la venta de carbón, por lo que es necesario aumentar la producción para generar recursos propios que ayuden a evitar una futura privatización y a preservar los empleos y la estabilidad social en la Cuenca Carbonífera.

A lo largo del recorrido, los representantes chinos pudieron evaluar en profundidad el potencial de YCRT, deteniéndose en la infraestructura y capacidad productiva de la planta, con miras a un posible acuerdo de exportación. En su visita a la planta depuradora, observaron detalladamente el proceso de depuración del mineral, un eslabón esencial en la cadena de valor del carbón.

En los talleres centrales, la comitiva conoció el sistema de transporte ferroportuario de YCRT, una pieza clave que conecta la mina con los puertos, posibilitando una cadena de suministro eficiente y ágil, fundamental para la exportación de carbón en los niveles de escala que se proyectan.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la entrada a la mina en el frente largo 73, en Mina 5, donde pudieron presenciar una extracción de 200 toneladas de carbón en un solo turno, un claro indicador del potencial de producción que YCRT puede alcanzar. La comitiva pudo observar la dedicación y coordinación del equipo de operarios.

La delegación también mostró interés en las particularidades técnicas de la mina, incluyendo las condiciones de trabajo a medida que se desciende, con un aumento de la temperatura de un grado por cada metro, un desafío que refleja la complejidad operativa de YCRT.

El recorrido culminó con un trayecto de seis kilómetros en bus y tres a pie, permitiendo a los visitantes una visión completa de las instalaciones y de las posibilidades logísticas y productivas que el proyecto ofrece.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de carbón
PRODUCCION

YCRT inicia la certificación de sus reservas de carbón con asesoramiento internacional

Desde YCRT buscan mejorar las ventas
El Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) comenzó formalmente el proceso de certificación de sus reservas de carbón con el acompañamiento de la consultora internacional SRK Consulting. El objetivo es validar la cantidad y calidad del recurso bajo estándares internacionales, mejorar la transparencia y generar confianza para futuras inversiones en la cuenca carbonífera.
PARA LEER

Un barco cada 45 días: el plan de YCRT para bajar su déficit en un 60%

Un barco cada 45 días: el plan de YCRT para bajar su déficit en un 60%
El interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arrigada, confirmó en Radio Nuevo Día que ya comenzó la carga de 30 mil toneladas de carbón en el puerto de Punta Loyola con destino a Brasil. Se trata de la primera exportación significativa en años, que podría generar más de 2 millones de dólares en ingresos. Gordillo destacó que con un ritmo sostenido de un barco cada 45 días la empresa podría reducir su déficit operativo en un 60%.
Exportación

Más de 60 mil toneladas de carbón santacruceño se exportarán a Brasil

Más de 60 mil toneladas de carbón santacruceño se exportarán a Brasil
La exportación de 30 mil toneladas de carbón en bruto producido en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio comenzó este lunes en el puerto de Punta Loyola, Santa Cruz. El embarque, gestionado por Carboeléctrica Río Turbio S.A. hacia la empresa brasileña Group Mina Corp, había sido reprogramado por razones climáticas. El acuerdo contempla dos despachos que suman más de 60 mil toneladas, lo que consolida la presencia del carbón santacruceño en el mercado internacional.