Policiales

Desarticularon una red de trata dirigida por una madre y sus hijos en Comodoro

Una serie de cinco allanamientos realizados entre la noche del viernes y la madrugada del sábado permitió desmantelar una red de trata de personas en Comodoro Rivadavia. La organización era dirigida por una mujer y sus dos hijos, quienes fueron detenidos. Las víctimas, cuatro mujeres provenientes de distintas provincias, fueron rescatadas y puestas bajo resguardo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante un amplio operativo coordinado entre la Oficina de Lucha contra la Trata de Personas de Comodoro Rivadavia y la Unidad Fiscal Federal de Delitos Complejos, ejecutaron cinco allanamientos en el centro y el barrio Juan XXIII de la ciudad, desarticulando una red de explotación sexual que operaba bajo el mando de una mujer y sus dos hijos, en lo que las autoridades describieron como una verdadera "empresa familiar" del delito.

Las actuaciones, desarrolladas entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, permitieron rescatar a cuatro mujeres que eran sometidas a explotación. Las víctimas son oriundas de Jujuy, Buenos Aires y Córdoba, y ya fueron puestas bajo protección del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

En el marco de los allanamientos, detuvieron a los tres principales responsables de la red: la madre, considerada la cabecilla, y sus dos hijos, encargados de la logística y la seguridad. También secuestraron elementos de prueba como documentación, dinero en efectivo y otros indicios que confirman las condiciones de explotación a las que eran sometidas las víctimas.

La investigación se desarrolló durante dos meses y reveló que el esquema de funcionamiento tenía una estructura jerárquica clara. Según fuentes judiciales, la mujer era quien coordinaba los encuentros, establecía tarifas y controlaba horarios, mientras que sus hijos trasladaban a las víctimas y vigilaban los inmuebles. Las mujeres eran obligadas a trabajar en turnos extensos, sin acceso a condiciones sanitarias ni laborales mínimas.

El caso fue caratulado como "NN sobre infracción Ley 26.842", norma que penaliza la trata de personas en Argentina. La investigación es supervisada por la jueza federal Eva Parcio de Seleme y en las próximas horas los detenidos serán sometidos a audiencia de control en la Oficina Judicial.

Mientras tanto, las víctimas continúan recibiendo atención médica, contención psicológica y asesoramiento legal para su reinserción social.

Con información de ADNSUR

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Trata de personas
PROVOCÓ UN CAMBIO JUDICIAL

Cómo el papa Francisco, cuando era Bergoglio, promovió, ayudó a que se investigue, denuncie y se cierren las "casitas", los prostíbulos de Río Gallegos

Cómo el papa Francisco, cuando era Bergoglio, promovió, ayudó a que se investigue, denuncie y se cierren las "casitas", los prostíbulos de Río Gallegos
La denuncia contra las "casitas", realizada por la Fundación "La Alameda" por trata de personas y explotación sexual, se realizó en el Juzgado Federal el 4 de abril del 2009. Dos meses después, el 6 de junio, la jueza Álvarez, ordenó su cierre. La ayuda del obispo Juan Carlos Romanín, el llamado de Bergoglio.