FOSILES

Descubren restos fósiles de un ictiosaurio en Neuquén

El hallazgo se produjo en un campo del paraje Mulichinco, en Loncopué, tras la denuncia de un productor rural. Los restos pertenecen a un ictiosaurio, un reptil marino que habitó los océanos hace millones de años.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Un hallazgo paleontológico sorprendió a la localidad neuquina de Loncopué. Todo comenzó cuando un productor rural del paraje Mulichinco advirtió la presencia de restos óseos en su campo y dio aviso a las autoridades. En respuesta, se conformó una patrulla ambiental integrada por efectivos de Gendarmería Nacional y personal de la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia, quienes se dirigieron al sitio para realizar una inspección.

Tras excavar en la zona señalada, los especialistas constataron que se trataba de restos fósiles pertenecientes a un reptil marino prehistórico. Un paleontólogo local confirmó luego que los huesos corresponderían a un ictiosaurio, una criatura que habitó los mares desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.

 Estos animales eran veloces depredadores, con una fisonomía semejante a la de los delfines o peces espada, adaptados a la vida marina.

Una vez finalizada la excavación, el equipo realizó el acondicionamiento y traslado de las piezas al Museo "Carmen Funes" de Plaza Huincul, donde serán analizadas y preservadas.

Fuente: Info Los Andes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Patagonia
ACCIDENTE

Grave accidente en ruta de la Patagonia: un colectivo chocó de frente con una camioneta

Grave accidente en ruta de la Patagonia: un colectivo chocó de frente con una camioneta
Un grave accidente de tránsito se registró este sábado alrededor de las 14 horas en la Ruta Nacional 151, a la altura de Sargento Vidal, cuando un colectivo Pehuenche chocó de frente con una camioneta. Tras el impacto, el micro volcó sobre uno de los márgenes de la vía. Las autoridades montaron un operativo de emergencia y aún no se confirmó si hay heridos de gravedad.
Voces de la Patagonia

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio
La locutora y productora Paola Brossy, una de las voces más reconocidas de Puerto Madryn, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su trayectoria en los medios, el amor por la radio y su conexión con la Patagonia. Brossy, quien trabaja hace casi dos décadas en LU17, combina su pasión por la comunicación con la naturaleza, el deporte y la vida junto al mar. "La radio es servicio, emoción y compañía. Y mientras haya alguien del otro lado escuchando, la radio va a seguir viva", afirmó.