Desde hoy se pueden comprar electrodomésticos fueguinos con hasta 40% de ahorro
ARCA reglamentó un sistema que habilita compras directas de productos electrónicos fueguinos con rebajas de hasta el 40%.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la Resolución 5727/2025, que permite adquirir electrodomésticos y electrónicos fabricados en Tierra del Fuego con hasta un 40% de ahorro. La medida se inscribe dentro del Régimen de Envíos Simplificados y apunta a dinamizar la industria radicada en el área aduanera especial de la provincia.
Los envíos serán directos al domicilio del comprador, con un límite de 3.000 dólares por operación. Las compras solo podrán realizarse a través de los sitios oficiales de los fabricantes adheridos, sin intermediarios ni cadenas de electrodomésticos.
Qué productos se podrán comprar y a qué precios
El listado de artículos incluye televisores, notebooks, tablets, lavarropas, microondas, celulares, relojes inteligentes y aires acondicionados, entre otros.
Uno de los puntos más relevantes del régimen es la eliminación del 21% de IVA, lo que impacta de lleno en el precio final. Por ejemplo:
-
Un aire acondicionado split de 3.000 frigorías, que en el mercado tradicional cuesta $1.069.999, podría adquirirse entre $590.000 y $710.000.
-
Un celular de gama media con 128 GB, hoy en $410.999, rondaría los $350.000.
-
Un microondas de 20 a 30 litros, que figura en $463.700, costaría unos $278.220.
-
Los televisores de gran tamaño, que superan los $690.000, podrían conseguirse a $560.000.
"Esta modalidad podría ayudar a que las fábricas recuperen niveles de producción previos", señaló Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Tierra del Fuego.
Impacto en la industria fueguina y perspectivas
Desde el sector empresario destacan que la medida compensa parcialmente la pérdida de competitividad tras la apertura de importaciones y cambios impositivos nacionales. Sin embargo, advierten que las empresas aún deben adaptar sus plataformas digitales y coordinar con Aduana la logística de distribución.
El régimen se encuentra en etapa inicial, pero se espera que, a medida que se sumen más fabricantes, crezca la oferta y la disponibilidad de productos. "Estamos en diálogo con ARCA para definir la implementación", aclaró González.
En caso de consolidarse, este esquema podría convertirse en un canal alternativo de comercialización que favorezca a los consumidores del continente y revitalice la producción en la isla. (IProfesional)