SEGURIDAD VIAL

Desde Vialidad Nacional invertirán más de $5.000 millones en la reparación del puente sobre el río Santa Cruz

Es el monto de la licitación lanzada para la primera etapa, destinada a recuperar las condiciones estructurales del puente sobre la ruta nacional N°3. La iniciativa responde a un reciente fallo de la Justicia Federal que ordena el Estado Nacional resolver en forma urgente el grave deterioro que presenta.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Cerca de cumplir las 6 décadas de existencia, el puente sobre el río Santa Cruz presenta desde hace años evidencia notorias de falta de mantenimiento y de daño.

Luego de 5 años de ejecución el viaducto fue inaugurado el 14 de mayo de 1966 por el presidente Arturo Illia, un mes y medio antes de ser derrocado. El puente de casi 400 metros de extensión significó una importante obra de ingeniería y estratégica para la región, permitiendo dar continuidad a la ruta nacional N°3

En los últimos años se han realizado tareas tipo "parche" para permitir el tránsito, pero es inevitable la realización de una reparación integral a fin de recuperar sus condiciones estructurales.

En septiembre del año pasado, el Juzgado Federal de Río Gallegos resolvió hacer lugar un amparo interpuesto por el gobierno provincial por el estado de deterioro en que se encuentra el puente "Arturo U. Illia", que atraviesa el río Santa Cruz sobre la ruta nacional N°3. El Juez federal Dr. Claudio Vázquez, dictó una medida cautelar, ordenando a la Dirección Nacional de Vialidad que garantice el correcto funcionamiento del puente.

Ya el mes pasado, el juez dictó sentencia ordenando la inmediata obra sobre el puente cuyo deterioro de la estructura ha quedado largamente probado.

Los informes técnicos incorporados a la causa, y hasta el material gráfico aportado por la propia DNV, muestran "signos visibles de deterioro estructural, incluyendo exposición de armaduras, desprendimientos de hormigón, corrosión de elementos metálicos, fisuras y asentamientos irregulares". La situación, según el magistrado, configura un "riesgo de catástrofe de grandes dimensiones si el puente llegara a colapsar".

LA OBRA

Con un presupuesto oficial de $5.056.317.628, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) acaba de lanzar la licitación tendiente a la primera etapa de reparación del puente sobre el cauce principal del Río Santa Cruz

Las ofertas de empresas interesadas en la obra se conocerán el 4 de julio próximo, en la sede de la Dirección Nacional de Vialidad.

Una vez que se firma la orden de compra con la empresa que resulte ganadora, se establecerá un plazo de 280 días para la ejecución total de las tareas previstas

El puente presenta una tipología de tablero mixto acero-hormigón armado apoyado sobre una infraestructura de hormigón armado. Tiene un largo total de 398,60 metros, repartidos en 6 tramos. El ancho total es de 10,60 metros y el de la calzada, de 7,80 metros.

De acuerdo a la información obtenida por Ahora Calafate son varias las tareas a realizar.

Reparaciones en el hormigón de losa de tablero y vigas

Esta tarea consiste en la reparación integral de toda superficie de la losa del tablero (losa de la calzada de circulación), que se encuentran afectados por desprendimientos y roturas.

En aquellos sectores donde el deterioro presenta un alto grado de severidad, se deberá efectuar la demolición y reconstrucción de la losa de hormigón del puente en todo su espesor

Tratamiento e inyección de fisuras

Se deberá realizar un tratamiento integral sobre las fisuras que presenta la estructura de hormigón, en todos los sectores que no recibirán una reconstrucción total.

Dados de apoyo de hormigón

Este trabajo consiste en proporcionar todos los trabajos, materiales, herramientas y equipamiento para el zunchado de todos los apoyos; la reconstrucción y/o reparación de los apoyos de hormigón existentes de las vigas longitudinales

Juntas de dilatación

Se deberán retirar las juntas existentes, adecuar las losas del tablero adyacentes a la junta, reconstruir los extremos dañados de dichas losas, y fijar los dispositivos necesarios de anclaje de la junta nueva a colocar.

Reparación de baranda de hormigón

Contempla la restitución de tramos totales o parciales de Barandas Vehiculares en estado de deterioro o que hubieran desaparecido por distintas circunstancias (colisión, vandalismo, etc.). Se deberá conservar el mismo aspecto y tipología de los tramos adyacentes

Pintado de barandas de hormigón y guardarruedas

Una vez reparadas las barandas se deberá proceder al pintado de las mismas y de los guardarruedas del puente. Los trabajos a ejecutar tienen por objeto lograr un adecuado recubrimiento superficial de esos elementos de hormigón armado que confiera buena visibilidad y aspecto estético a los mismos.

Readecuación de desagües de tablero

Esta tarea refiere a la prolongación de todos los conductos de desagües del tablero del puente, para garantizar el normal escurrimiento del agua de lluvia

Reparación de pilares y estribos

Se deberán relevar cada uno de los estribos y pilares que sostienen el puente, informando los daños que puedan presentar, en especial fisuras, grietas, oquedades, roturas y desprendimientos de material. Deberá presentar un plan de trabajo detallando las tareas de reparaciones previstas, el que deberá ser autorizado por la Comisión Receptora.

Señalamiento transitorio y desvíos de zona de trabajo

Esta tarea consiste en garantizar, mediante dispositivos de señalamiento transitorio -tanto vertical como horizontal-, la seguridad de los usuarios de la ruta, terceros y personal afectado a la obra.

Fuente: Ahora Calafate 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional
AJUSTE NACIONAL

Los viales se movilizarán al Senado contra el decreto que disuelve Vialidad Nacional

Los viales volverán a movilizar al Congreso
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) anunció que dirá presente el próximo 21 de agosto en la sesión del Senado, donde se tratará el Decreto 461/2025 impulsado por Javier Milei para disolver Vialidad Nacional. La medida ya fue rechazada por Diputados y frenada por la Justicia, pero su futuro aún se definirá en la Cámara Alta.

PARA LEER

Bujer exige respuestas por tramos peligrosos de la Ruta 3 y pide acciones a Vialidad Nacional

Bujer exige respuestas por tramos peligrosos de la Ruta 3 y pide acciones a Vialidad Nacional
Julio Bujer, presidente de Vialidad Provincial, reclamó a Vialidad Nacional la reparación urgente de tramos críticos de la Ruta 3, entre ellos el sector entre Chimen Aike y Monte Aymond, y advirtió sobre la presencia constante de guanacos en las rutas. También detalló los trabajos que realizará la provincia en la Ruta Nacional 281, a pesar de que no es de su jurisdicción.