Día Mundial de Víctimas Viales: familias reclamaron justicia en El Calafate
familiares y vecinos se reunieron en la Plaza Héroes de Malvinas de El Calafate para recordar a las personas fallecidas en siniestros viales en el marco del Día Mundial de las Víctimas de Tránsito. Durante la actividad, se colocaron estrellas amarillas como símbolo de memoria y prevención. La Fundación Estrellas Amarillas designó a Oscar Sánchez, padre de Alejandro "Pipi" Sánchez, como referente local.
En la tarde de este domingo un pequeño pero significativo grupo de familiares y vecinos se reunió en la Plaza Héroes de Malvinas de El Calafate para participar de una jornada que buscó transformar el dolor en conciencia social.
En el marco del Día Mundial del Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, colocaron estrellas amarillas, símbolo que desde hace años visibiliza las muertes en el tránsito y recuerda la necesidad urgente de políticas preventivas.
Entre los presentes estuvo Oscar Sánchez, padre de Alejandro "Pipi" Sánchez -joven calafateño fallecido en un siniestro vial en Mar del Plata-, quien fue recientemente designado como referente de Estrellas Amarillas en El Calafate. "Hoy es el Día Mundial de las víctimas del tránsito. Estamos concientizando. No tiene que haber más estrellas amarillas. Para eso tiene que haber justicia, prevención y ley", expresó emocionado.
Dolor, compromiso y un pedido que atraviesa a Santa Cruz
Sánchez, acompañado por su esposa Inés y otros padres de víctimas de Santa Cruz, impulsa un proyecto de ley nacional que busca endurecer las penas para los responsables de muertes en siniestros viales, especialmente cuando hay negligencia, impericia o consumo de alcohol u otras sustancias.
"La ley tiene que estar hoy más que nunca. Queremos que no haya más estrellas amarillas en el país. Soy referente, pero con dolor, por la pérdida de mi hijo", señaló.
La lucha de estas familias, marcada por historias de pérdida y búsqueda de justicia, se replica en distintas localidades de la provincia, donde se reclama mayor control, prevención y acompañamiento estatal para combatir una problemática que atraviesa todos los sectores sociales.
Un mensaje que resonó en todo el país
La actividad en El Calafate formó parte de una jornada nacional con homenajes, campañas y actos públicos en numerosas ciudades, en una fecha instaurada por la ONU para recordar a las víctimas y acompañar a sus familias.
Además del aspecto simbólico, las organizaciones insistieron en la necesidad de políticas públicas sostenidas, educación vial, controles efectivos y una mayor responsabilidad social para evitar nuevas tragedias.
El mensaje común fue claro: cada estrella colocada representa una vida perdida, pero también un llamado urgente a actuar para que esas marcas en el pavimento no sigan multiplicándose.
Fuente Ahora Calafate

