Medioambiente

El actor Leonardo DiCaprio compró una isla en el sur de Chile y la donará como Parque Nacional: su plan

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio anunció la compra de la Isla Guafo, al sur de Chile, a través de su fundación Re: Wild. Aseguró que la donará al gobierno chileno para convertirla en un Parque Nacional y proteger su biodiversidad única

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Isla Guafo, una joya de biodiversidad ubicada en el sur de Chile, fue adquirida por la fundación Re: Wild, liderada por el reconocido actor y activista ambiental Leonardo DiCaprio. Según confirmó el propio DiCaprio en sus redes sociales, el objetivo de esta compra es donar el terreno al Estado chileno para transformarlo en un Parque Nacional y asegurar su conservación a largo plazo.

"La insustituible Isla de Guafo en Chile está ahora protegida de la extracción de carbón, la tala y otras industrias destructivas", expresó la estrella de Hollywood, quien acompañó el anuncio con imágenes del paisaje y un pingüino de Magallanes, una de las especies emblemáticas del lugar.

Ubicada a menos de 40 kilómetros de Chiloé, en la Región de Los Lagos, la Isla Guafo tiene una superficie de aproximadamente 200 km² y es considerada una de las reservas naturales más importantes del Pacífico sur. Popularmente se la conoce como "la pequeña Galápagos" debido a su extraordinaria biodiversidad. Es zona de paso de ballenas azules, hogar de nutrias marinas en peligro de extinción y aves marinas que recorren más de 40 mil millas por año, como la especie Sooty, cuya colonia reproductiva más grande del mundo se encuentra allí.

"Gracias a esta compra, nuestra fundación y sus socios han asegurado que esta Área Clave de Biodiversidad se conserve para siempre", destacó DiCaprio. "Los socios pretenden donar la propiedad al gobierno chileno para asegurar que este lugar vital se conserve para las futuras generaciones".

Parte de la isla ya es propiedad del Estado chileno, administrada por el Ministerio de Bienes Nacionales y bajo supervisión de la Armada. Uno de sus puntos históricos más destacados es un faro patrimonial construido en 1907, que además de su función náutica, sirve como estación meteorológica clave para la región, según precisó el gobernador marítimo de Puerto Montt, Mario Bosoaín.

Por otro lado, las comunidades huilliches de Quellón mantienen activa una solicitud para que se declare un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) en la zona. Esta figura legal busca reconocer la relación ancestral de los pueblos indígenas con el mar y propone la gestión compartida del territorio marítimo. En el caso de Isla Guafo, la iniciativa contempla más de 225 mil hectáreas destinadas a los pescadores artesanales de la zona.

Aunque no se difundió el monto exacto de la compra, se estima que la isla fue vendida por alrededor de 30 millones de dólares. Hace cinco años, aparecía publicada en sitios de venta internacionales por unos 20 millones de dólares.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Chile