El Ejecutivo busca apoyo financiero a cambio de habilitar presencia militar norteamericana en el extremo sur argentino
El presidente Javier Milei negocia con Donald Trump un acuerdo que habilitaría la presencia de tropas de Estados Unidos en Tierra del Fuego a cambio de apoyo financiero para afrontar vencimientos de deuda. El plan incluye el uso de la base naval en construcción en Ushuaia y la cancelación del swap con China, lo que generó fuertes repercusiones políticas y estratégicas.
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en Nueva York en busca de respaldo financiero para cubrir compromisos de deuda por USD 4.000 millones en enero y USD 4.500 millones en julio de 2026. Aunque no hubo anuncios inmediatos, trascendió que el acuerdo incluye la posibilidad de que Estados Unidos despliegue fuerzas militares en Ushuaia, en la futura Base Naval Integrada.
Condiciones de Washington
Según fuentes oficiales, la administración de Trump planteó como condición la cancelación del swap con China, con el objetivo de reducir la influencia de Pekín en la región. El ministro de Defensa, Luis Petri, y el secretario de Asuntos Internacionales, Juan Battaleme, acompañaron la comitiva presidencial en un gesto que refuerza el componente estratégico del acuerdo.
Base naval y proyección antártica
La iniciativa se enmarca en un proyecto de cooperación militar regional con Estados Unidos. El Comando Sur norteamericano ya había manifestado interés en Ushuaia, por su posición clave para el control del Atlántico Sur y la cercanía con la Antártida. El modelo de referencia es la base española de Rota, que incluye un sector de uso exclusivo para las fuerzas norteamericanas.
Debate en el Congreso
La presencia de tropas extranjeras en territorio argentino requiere la aprobación del Congreso, donde se anticipa una fuerte discusión política. Mientras tanto, el Ejecutivo pone la mira en el pasaje de Drake como ruta estratégica de comercio y proyección internacional. La medida busca también contrarrestar la influencia británica y chilena en la región.
(Fuente: El Patagónico)