NACION Y PROVINCIAS

El gobernador de Tierra del Fuego acusó a Javier Milei de darles fondos solamente a "los amigos"

Así lo señaló Gustavo Melella, indicando que las provincias han llevado propuestas, pero no han sido escuchadas. "La casta hoy está instalada en el Gobierno", manifestó.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La relación entre las provincias y el Gobierno nacional se complicó por la distribución de fondos. En ese contexto, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella apuntó contra el presidente Javier Milei, acusándolo de favoritismo, por hacer "direccionamiento de fondos para los amigos".

"Nosotros no tenemos ningún tipo de diálogo con el Presidente. No sé si algún gobernador lo tiene. Sí con algunos funcionarios, pero sabemos que el Gobierno tiene una mirada puesta sobre algunos que estamos en otro sector político de no considerar ni los pedidos ni los reclamos que hagamos. Nada", comenzó diciendo Melella en Radio Con Vos.

Y agregó: "Yo ni me desespero ni me pone mal, todo lo contrario. Uno sigue trabajando, pero no hay ese diálogo fluido que uno esperaría cuando anunciaban de que se iba a trabajar todos juntos porque había que terminar con ese direccionamiento de fondos para los amigos y olvidar a los que uno tiene enfrente, como ellos criticaban del kirchnerismo. Pero bueno, la verdad es que la operatoria sigue siendo la misma".

Consultado si Milei se había convertido en parte de la casta que tanto criticaba en su campaña, el gobernador se sinceró: "Yo creo que sí, con todo respeto lo digo. La casta hoy está instalada en el Gobierno por esta misma metodología, y uno lo vio los días pasados en el evento en La Rural. Se usó como una muletilla que sumaba la bronca, el odio a la política, la necesidad de un cambio. Y era real que había que hacer muchas cosas, hay muchos cambios, eso lo comparto. Pero se sigue reproduciendo la misma forma de hacer política".

En ese punto, confesó: "Cuando estuvimos reunidos en el CFI, los 23 gobernadores más el jefe de Gobierno porteño, había una gran preocupación por la baja de recursos y los conflictos que eso genera. Muchos no pueden llevar adelante sus planes de gobierno. Algunos incluso con complicaciones muy serias. Planteamos acciones para que los fondos coparticipables o con un fin específico puedan distribuirse de otra manera. Pero el Gobierno, aunque se sentó a la mesa, no avanzó".

Fuente: Diario Perfil 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
PARA LEER

En crisis: uno de cada tres argentinos debe más de lo que gana

En crisis: uno de cada tres argentinos debe más de lo que gana
Un informe del Instituto Argentina Grande advierte que la deuda promedio con bancos y financieras ya supera los $3,7 millones por persona. Más del 50% de los hogares argentinos destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos a pagar compromisos financieros. La crisis de ingresos y la pérdida de poder adquisitivo empujaron a millones de familias a un endeudamiento estructural que deja al crédito como herramienta de supervivencia.