SANTA CRUZ

El Instituto María Auxiliadora de San Julián celebró sus 100 años de vida

El Instituto María Auxiliadora de Puerto San Julián celebró un hito histórico este viernes 8 de agosto: 100 años de vida institucional. Hubo acto y actividades conmemorativas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Instituto María Auxiliadora de Puerto San Julián celebró un hito histórico este viernes 8 de agosto: 100 años de vida institucional. 

Encabezó el acto la directora General del IMA Hermana Carmen Helena Rivera Sierra, acompañada por la secretaria Inspectorial, hermana Graciela Recchia y la inspectora de las hijas de María Auxiliadora de la República Argentina, hermana Silvia Boullosa.

Estuvieron presentes el intendente municipal de dicha localidad, Daniel José Gardonio, el Obispo de la Diócesis de Río Gallegos, Ignacio Medina, el diputado por el Pueblo, Mario Piero Boffi; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Joaquín Serra Vidaurre y concejales, entre otras autoridades de entes nacionales y provinciales,

El Instituto María Auxiliadora de San Julián celebró sus 100 años de vida

También acompañó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido junto a la directora Provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini, estudiantes y ex estudiantes de la institución; comunidad religiosa y educativa.

La Historia del IMA en San Julián 

Fundado en 1925 por las Hijas de María Auxiliadora, y enraizado en la espiritualidad de San Juan Bosco y Santa María Mazzarello, el Instituto nació como respuesta a una necesidad concreta de la comunidad de Puerto San Julián. A lo largo de las décadas, ha atravesado transformaciones sociales, educativas y culturales, adaptándose a los desafíos de cada época sin perder su esencia: educar evangelizando y evangelizar educando, con el corazón en los jóvenes.

Hoy, a un siglo de aquel comienzo humilde y valiente, la comunidad educativa del Instituto honra a quienes lo soñaron, fundaron y sostuvieron con esfuerzo, fe y dedicación: hermanas, docentes, familias, estudiantes, personal no docente, ex alumnos y tantos bienhechores silenciosos.

Actividades centrales del Centenario

En el marco de esta celebración tan significativa, se han organizado diversas actividades abiertas a la comunidad:

-Acto Académico Central - viernes 8 de agosto, 19:00 h, en el gimnasio del Instituto. Participarán autoridades, docentes, exalumnos, estudiantes y miembros de la comunidad educativa.

-Misa de Acción de Gracias - Presidirá el Obispo de la Diócesis, junto a sacerdotes de la Familia Salesiana.

-Encuentros con ex alumnos/as y exposición histórica con material fotográfico y testimonios de cada década.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
PARA LEER

"Samarreos y castigos en un rincón": la voz de un padre en la denuncia por maltrato en el Jardín Nº 35

"Samarreos y castigos en un rincón": la voz de un padre en la denuncia por maltrato en el Jardín Nº 35
Aldo Bobadilla, padre de un niño de 5 años del Jardín de Infantes Nº 35 de Río Gallegos, contó en Radio Nuevo Día cómo surgieron las denuncias por presunto maltrato infantil. Relató que su hijo y otros compañeros describieron tirones de pelo, gritos, samarreos y castigos, y que la respuesta inicial de la directora fue atribuirlo a "berrinches". Bobadilla aseguró que los padres decidieron judicializar el caso porque no confían en la respuesta administrativa.
PARA LEER

¿Qué pasó en el Jardín Nº 35? Padres denuncian maltrato infantil en Río Gallegos

¿Qué pasó en el Jardín Nº 35? Padres denuncian maltrato infantil en Río Gallegos
Un grupo de padres del Jardín Nº 35 de Río Gallegos denunció presuntos casos de maltrato infantil por parte de dos docentes. Aseguran que los niños fueron víctimas de tirones de pelo, gritos y castigos, y reclaman la separación definitiva de las maestras. Una de ellas fue apartada de la sala de 5 años, pero la otra continúa trabajando en la institución, lo que generó mayor preocupación en las familias.