actualidad

El nuevo régimen que permite comprar productos de Tierra del Fuego con hasta 40% de ahorro

La resolución 5727/2025 de ARCA habilita la compra online de electrodomésticos y electrónicos fueguinos con importantes beneficios impositivos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En las últimas semanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó un esquema que habilita la compra directa de electrodomésticos y electrónicos fabricados en Tierra del Fuego. La medida quedó establecida en la Resolución 5727/2025 y promete un ahorro de hasta el 40% para los consumidores del continente.

El listado de productos incluye televisores, notebooks, netbooks, tablets, relojes inteligentes, lavarropas, microondas, depiladoras eléctricas y equipos de aire acondicionado, entre otros. Cada operación tendrá un tope de 3.000 dólares, aunque sin límite de peso en los envíos.

Desde ARCA aclararon que las compras deberán realizarse exclusivamente a través de los sitios oficiales de los fabricantes adheridos, sin intermediarios ni cadenas de electrodomésticos.


Cómo funcionan los descuentos y los controles aduaneros

La clave del beneficio está en la eliminación del 21% del IVA, lo que permite reducir de forma significativa el precio final de los productos. Además, los envíos serán directos desde las fábricas al domicilio del comprador, bajo fiscalización de la Aduana.

"Este régimen habilita a las empresas a vender sin intermediarios comerciales y con un esquema de control transparente, lo que se traduce en un acceso más equitativo a la tecnología", explicaron desde la agencia.

Entre los ejemplos relevados, un aire acondicionado que en el mercado cuesta más de $1.000.000 podría adquirirse entre $590.000 y $710.000. En tanto, un celular de gama media rondaría los $350.000 frente a los $410.000 del circuito tradicional.


Impacto en la industria fueguina y perspectivas

La medida generó expectativa en el sector empresario de Tierra del Fuego. Desde la Cámara de Comercio local, su presidente Daniel González sostuvo que la iniciativa "podría ayudar a que las fábricas recuperen niveles de producción previos y equilibrar la competencia frente a las importaciones".

No obstante, advirtió que el régimen "aún se encuentra en una fase inicial" y que las empresas deben adaptar sus plataformas digitales antes de ponerlo en marcha.

De consolidarse, el esquema podría transformarse en un canal alternativo de comercialización, otorgando a los consumidores acceso a bienes tecnológicos a precios reducidos y fortaleciendo al mismo tiempo a la industria radicada en el área aduanera especial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tierra del Fuego