Conflicto en Puerta

El Sindicato Peones de taxis descartó el desembarco de UBER en Puerto Madryn

El debate sobre la llegada de UBER resurge tras la convocatoria de la empresa para operar en la ciudad portuaria. El Sindicato de Peones de Taxis descartó la viabilidad de la aplicación en la zona y advirtió sobre posibles sanciones para quienes ofrezcan servicios de transporte sin autorización legal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La polémica por UBER volvió a colocarse en la agenda madrynense tras la apertura de interesados que la compañía multinacional lanzó la pasada semana. Desde el Sindicato de Peones de Taxis se descartó que la aplicación pueda operar en la ciudad del Golfo y en caso que se diera las sanciones recaerían para las personas que brinden el servicio de transporte que no está legalizado. Asimismo, adelantaron que pedirán una reunión al intendente Gustavo Sastre para hablar y plantear una serie de acciones tendientes a optimizar el control de esta actividad que sucede en la actualidad.

Jorge Román, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, explicó que "el tema UBER lo venimos viendo a nivel nacional. Ellos pueden desembarcar, pero las legislaciones no se lo permiten, inclusive la Ley 24.449, que es la Ley de Tránsito y Transporte de toda la Argentina también lo mantiene prohibido. Hoy los que están habilitados son los taxis y los remises".

Con esas palabras el dirigente sindical mostró su tranquilidad sobre el tema, aunque aclaró "la empresa sigue insistiendo y lamentablemente los que van a pagar los platos rotos van a ser la gente que se adhiera al sistema de ellos porque no están habilitados".

El representante de los peones remarcó que se trata de "una empresa multinacional, el que no está cubierto es el que se adhiere a la empresa y empieza a hacer los traslados porque esa persona va a recibir las multas y esta empresa no se va a hacer cargo de eso. Entonces eso tiene que quedar claro a la sociedad".

Más allá de los anuncios que desde la compañía se realizaron días atrás, desde el sindicato se está pidiendo una mayor presencia del estado municipal en acciones de control y de cumplimiento a la legislación vigente.

Es por ello que Román enfatizó que la legislación de prohibición está vigente y que "depende de la voluntad que tiene el Estado de generar la protección a los trabajadores y generar que trabajen donde están protegidos y se desarrolle la actividad en forma correcta, además de darle la seguridad y el bienestar a la sociedad en sí, porque si no tenés controles, ¿Cómo le podemos garantizar al usuario de que el traslado que están eligiendo es seguro para ellos también? Entonces eso tiene que ver mucho el Estado".

Es por ello que van a pedir una reunión con las máximas autoridades de la comuna madrynense para plantear el tema y hablar de generar acciones y mecanismo que permitan prevenir este tipo de situaciones.

Román explicó que "se debería tener un registro de los vehículos que ingresan y ver que los vehículos particulares que ingresan permanentemente a las áreas sean controlados para que no se realicen en los mismos el transporte de pasajeros. Hay vehículos particulares que van todos los días al ANP El Doradillo, ¿cuántas veces por día podés ir vos como particular con la familia a El Doradillo a ver ballenas? Podés ir una vez cada 15 días en la temporada, pero no vas a ir día por medio a llevar gente porque llega un pariente de afuera. Hay cosas que son evidentes, como estas. Se debería tratar de generar un registro".


Diario Jornada

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Puerto Madryn
Voces de la Patagonia

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio
La locutora y productora Paola Brossy, una de las voces más reconocidas de Puerto Madryn, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su trayectoria en los medios, el amor por la radio y su conexión con la Patagonia. Brossy, quien trabaja hace casi dos décadas en LU17, combina su pasión por la comunicación con la naturaleza, el deporte y la vida junto al mar. "La radio es servicio, emoción y compañía. Y mientras haya alguien del otro lado escuchando, la radio va a seguir viva", afirmó.
Femicidio de Tamara Silva

Confirman perpetua para el femicida Hernán Solvas

Confirman perpetua para el femicida Hernán Solvas
La Cámara Penal de Puerto Madryn confirmó la condena a prisión perpetua para Hernán Solvas por el femicidio de Tamara Silva, ocurrido en mayo de 2023. La sentencia había sido dictada por un jurado popular que lo declaró culpable. La resolución fue impulsada por el fiscal Jorge Bugueño y será elevada en consulta al Superior Tribunal de Justicia.