COMBUSTIBLES

En marzo se extrajeron 137 mil barriles de petróleo menos en Chubut

Los últimos seis meses mostraron retracciones en la producción petrolera de Chubut y durante marzo la caída fue de 137.485 barriles. Sólo en los tres primeros meses de 2024 se dejaron de producir 323.129 barriles y se transformó en la continuidad de un proceso que se extiende en el tiempo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la medida que los yacimientos chubutenses producen menos crudo Escalante, a la provincia ingresan menos regalías petroleras.

La Secretaría de Energía de Nación informó que en marzo pasado Chubut produjo 4,099 millones de barriles y esa cantidad fue un 3,2% menor a los 4,237 millones del mismo mes del año pasado. La retracción precisa fue de 137.485 barriles.

La caída del mes pasado se consolidó luego de una merma mucho menor en febrero, pero se sumó a la retracción de enero que había sido aún peor. A lo largo de los tres primeros meses del año la contracción fue de 323.129 barriles, acumulando una caída del 2,6%.

En todo el país a lo largo del trimestre la producción petrolera aumentó el 23% sumándose 10,758 millones de barriles y ello sólo se explicó por la tracción de Vaca Muerta en la Cuenca que sumó 11,855 millones de barriles registrando un aumento del 18,2% interanual.

En la Cuenca del Golfo San Jorge la caída trimestral fue del 0,7% (-126.675 barriles), mostrando Chubut el achicamiento del 2,6% (-323.434 barriles), mientras en el norte santacruceño se registró una suba productiva del 3,4% (196.759 barriles).

Fuente: El Extremo Sur

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Petróleo
ENERGIA - SANTA CRUZ

Santa Cruz llama a licitación por diez áreas hidrocarburíferas en la Expo AOG 2025

Santa Cruz llama a licitación por diez áreas hidrocarburíferas en la Expo AOG 2025
Lo está haciendo el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ, en la Expo AOG 2025. Se trata del llamado a licitación para la concesión de diez áreas de explotación y transporte de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Junto a la exploración del no convencional, se busca atraer inversiones que impulsen la producción, el empleo local y el desarrollo energético.
PARA LEER

Santa Cruz arranca pozos clave en Palermo Aike y busca nuevos socios petroleros

Santa Cruz arranca pozos clave en Palermo Aike y busca nuevos socios petroleros
El Gobierno de Santa Cruz anunció el lanzamiento de una licitación nacional e internacional para que nuevas empresas operen las áreas petroleras que deja YPF. El ministro Jaime Álvarez confirmó además que comienzan perforaciones profundas en Palermo Aike, con inversiones millonarias. Mientras YPF asume tareas de limpieza ambiental, la provincia da un giro estratégico para atraer capitales y fortalecer su autonomía energética.