COMBUSTIBLES

En marzo se extrajeron 137 mil barriles de petróleo menos en Chubut

Los últimos seis meses mostraron retracciones en la producción petrolera de Chubut y durante marzo la caída fue de 137.485 barriles. Sólo en los tres primeros meses de 2024 se dejaron de producir 323.129 barriles y se transformó en la continuidad de un proceso que se extiende en el tiempo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la medida que los yacimientos chubutenses producen menos crudo Escalante, a la provincia ingresan menos regalías petroleras.

La Secretaría de Energía de Nación informó que en marzo pasado Chubut produjo 4,099 millones de barriles y esa cantidad fue un 3,2% menor a los 4,237 millones del mismo mes del año pasado. La retracción precisa fue de 137.485 barriles.

La caída del mes pasado se consolidó luego de una merma mucho menor en febrero, pero se sumó a la retracción de enero que había sido aún peor. A lo largo de los tres primeros meses del año la contracción fue de 323.129 barriles, acumulando una caída del 2,6%.

En todo el país a lo largo del trimestre la producción petrolera aumentó el 23% sumándose 10,758 millones de barriles y ello sólo se explicó por la tracción de Vaca Muerta en la Cuenca que sumó 11,855 millones de barriles registrando un aumento del 18,2% interanual.

En la Cuenca del Golfo San Jorge la caída trimestral fue del 0,7% (-126.675 barriles), mostrando Chubut el achicamiento del 2,6% (-323.434 barriles), mientras en el norte santacruceño se registró una suba productiva del 3,4% (196.759 barriles).

Fuente: El Extremo Sur

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Petróleo
PETROLEO

"Una empresa que no paga salarios está queriendo otra cosa": SIPGER denuncia abandono de Interoil

Durante esta tarde se realizó una asamblea del Sindicato
El Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER) declaró el estado de alerta y movilización por el incumplimiento salarial de la empresa Interoil. La situación afecta a unos 150 trabajadores en Río Gallegos. Pablo Méndez, referente del sindicato en la capital provincial, advirtió que si no hay respuesta inmediata, se profundizarán las medidas de fuerza y no se descarta un paro provincial.
GREMIALES

Interoil debe sueldos y SIPGER amenaza con paralizar todas las operadoras

Interoil debe sueldos y SIPGER amenaza con paralizar todas las operadoras
El Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER), liderado por Rafael Güenchenen, declaró el estado de alerta y movilización por la deuda salarial de la empresa Interoil. De no haber respuesta inmediata, se extenderían las medidas de fuerza a toda la actividad hidrocarburífera en la región.
ENERGIA - SANTA CRUZ

FOMICRUZ asume el control de yacimientos tras el retiro de YPF en Santa Cruz

FOMICRUZ asume el control de yacimientos tras el retiro de YPF en Santa Cruz
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó este lunes la firma del acuerdo que oficializa la salida de YPF de las áreas petroleras en la zona norte de la provincia. A partir de ahora, será FOMICRUZ, la empresa estatal santacruceña, la encargada de operarlas, marcando un cambio de paradigma en la gestión energética provincial. El mandatario remarcó que esta decisión implica "recuperar soberanía" y abre la puerta a una licitación que priorizará inversiones, remediación ambiental y desarrollo local.