Juicio por homicidio

Este martes inicia el juicio en Ushuaia a una mujer por el presunto homicidio de su pareja

Catalina Paredes, de 30 años, será juzgada desde este martes 29 de julio en Ushuaia, acusada de asesinar a su pareja, José Llancapani, en julio de 2021. La mujer habría intentado simular un suicidio para ocultar el crimen, motivado por presuntos intereses económicos. El debate se realizará en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur con la declaración de 37 testigos.

Este martes 29 de julio dará inicio el juicio oral y público contra Catalina Paredes, acusada de haber asesinado a su pareja, José Llancapani, en un hecho ocurrido en julio de 2021. La mujer, que tenía entonces 26 años y convivía con la víctima y su hijo de tres, habría intentado encubrir el crimen simulando un suicidio.

El hecho ocurrió en una vivienda de la ciudad de Ushuaia, donde ambos vivían juntos. Según la acusación fiscal, Paredes habría atacado a Llancapani con golpes en la cabeza y luego lo habría asfixiado. Posteriormente, llamó a la policía alegando que el hombre se había quitado la vida.

La versión que no cerraba: pericias e hipótesis que cambiaron el rumbo

En un principio, el relato de Paredes fue considerado plausible por las autoridades. Sin embargo, las pericias forenses comenzaron a arrojar inconsistencias. Las lesiones en el cuerpo de la víctima no se correspondían con un suicidio y surgieron elementos que indicaban una clara manipulación de la escena del crimen.

La investigación posterior apuntó a un posible móvil económico detrás del hecho. Según trascendió, Catalina Paredes habría tenido intereses financieros vinculados al fallecimiento de su pareja, lo que llevó a los fiscales a reforzar la hipótesis del homicidio.

Un debate con 37 testigos y defensa a cargo de la Defensoría Pública

El juicio se desarrollará en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, con la participación de los fiscales Nicolás Arias y Guadalupe Martire. Por parte de la defensa, intervendrán el abogado Jesús González Saber y la Defensora Pública, María Eugenia Díaz.

Se prevé la declaración de 37 testigos a lo largo del debate. El proceso busca esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de la acusada, quien llega al juicio en libertad, aunque con medidas cautelares.

El caso, que sacudió a la comunidad fueguina, será seguido de cerca por la opinión pública, que espera respuestas en un hecho marcado por la violencia y la tragedia.


Resumen Policial

Esta nota habla de: