CULTURA

Este viernes arranca el II Festival Juvenil Patagónico de Teatro "A Todo Trapo" en San Julián

Este viernes 16 de mayo comienza la segunda edición del Festival Juvenil Patagónico de Teatro en San Julián. El evento, que se desarrollará durante tres días en el Teatro Talía, contará con la participación de elencos juveniles de toda la provincia, y busca ofrecer un espacio libre de competencia, enfocado en la expresión y el encuentro cultural. Lola Villada Diez, docente y organizadora, destacó a Diario Nuevo Día la emoción y el compromiso detrás de cada puesta en escena.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con gran expectativa y entusiasmo, este viernes 16 de mayo arranca la segunda edición del Festival Juvenil Patagónico de Teatro "A Todo Trapo" en San Julián, organizado por la Municipalidad local. El evento tendrá lugar en el Teatro Talía y se extenderá durante tres días, con funciones continuas que reúnen a elencos de toda la provincia de Santa Cruz.

La profesora Lola Villada Diez, referente cultural y organizadora del festival, expresó en diálogo con El Diario Nuevo Día: "La verdad que estamos súper contentos, ya contando los días. Queda poquito para hacer esta segunda edición. Nos visitan elencos de diferentes localidades de la provincia, de Calafate, de Río Gallegos, de Caleta Olivia. Estamos súper emocionados y ya en breve empezamos."

Desde San Julián, participan varios elencos locales, como Solar Rouse -el elenco adolescente que este año representa a la provincia en el circuito nacional de teatro juvenil-, Pre-Solar, el elenco del Instituto María Auxiliadora (Amnesia IMA), y Chaplines, el grupo infantil que abrirá el festival el viernes. "San Julián tiene mucho, mucho teatro y parte de la programación la llevamos adelante desde acá", destacó Villada Diez.

Este viernes arranca el II Festival Juvenil Patagónico de Teatro "A Todo Trapo" en San Julián

Uno de los aspectos más destacados del festival es su carácter no competitivo. "El teatro juvenil tiene eso diferente: sacamos todo el marco competitivo. Al trabajar con adolescentes, trabajamos también desde sus emociones y cuidarlos a ellos. El arte es subjetivo, entonces no los exponemos a competir. Es simplemente participativo", explicó.

Durante el fin de semana se presentarán obras con guiones originales, adaptaciones y puestas en escena diversas que reflejan la creatividad y compromiso de jóvenes actores y actrices de toda la región. Villada Diez invitó a toda la comunidad a sumarse: "Viernes, sábado y domingo va a haber mucha variedad de teatro. Teatro de toda la provincia, diferentes puestas en escena, diferentes historias... así que están todos invitados a que vengan al teatro."

El encuentro tuvo su primera edición en 2023 

El encuentro tuvo su primera edición en 2023 

Programación completa:

Viernes 16

  • 17.30 hs. Danza Urbana - Taller CC Luis Villareal

  • 17.40 hs. BomboTaller - CC Luis Villareal

  • 18.00 hs. Chaplines San Julián - La máquina del tiempo

  • 19.00 hs. Luces de Bengala (Río Gallegos) - Desesperando

  • 20.15 hs. Eclipse (San Julián) - Por mi Margarita

  • 21.15 hs. Solar Rouse (San Julián) - Reminiscencia

Sábado 17

  • 17.00 hs. Las Musas (Cmte. Luis Piedrabuena) - El Cuento de los Bosques

  • 18.00 hs. Luces de Bengala (Río Gallegos) - La Secreta Trama de un Absurdo Delito

  • 19.00 hs. Amnesia-IMA (Puerto San Julián) - Versión libre de Cenicienta

  • 21.00 hs. El viento nos amontona (Río Gallegos) - Umbría (creación colectiva)

Domingo 18

  • 16.00 hs. Pre-Solar (Puerto San Julián) - Asesinato en el Talía

  • 17.00 hs. In-gobernables (Puerto San Julián) - Reflejo

  • 18.00 hs. Taller de teatro del Secundario Valdocco (El Calafate) - Garabarito (adaptación)

  • 19.15 hs. Vientos de Cambio (Caleta Olivia) - Versión libre de La casa de Bernarda Alba

  • 20.00 hs. Acto de cierre

Durante tres días, San Julián se convierte en epicentro del teatro joven en Santa Cruz, consolidando un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración del arte sin competencia, solo con la potencia del talento adolescente sobre el escenario. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cultura
CULTURA

Llega a Río Gallegos la muestra de Martín Varbaro, referente del arte skater

Una de las tantas obras del artista
El artista Martín Varbaro presenta por primera vez en Río Gallegos su muestra "Colores que queman", en el marco de la colectiva "Cultura Skater en Bellas Artes". La exhibición se inaugura este sábado 17 de mayo a las 15:00 en la Sala Portillos del Centro Cultural Santa Cruz e incluye un conversatorio con el autor.