FAUNA

"Esto no es fruto del trabajo de uno sólo": el Senado dio media sanción para declarar a 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino

El Senado de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto que declara a 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino, impulsado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas". Franco Paz, guía de trekking, ornitólogo y referente del proyecto, dialogó con Radio Nuevo Día sobre la importancia del reconocimiento, que fortalece la conservación, el turismo y la identidad local.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • Con 51 votos afirmativos y sin objeciones, el Senado de la Nación aprobó el proyecto que declara a la localidad santacruceña de 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino. La iniciativa, impulsada por la ONG "Somos Huellas Patagónicas", fue celebrada con entusiasmo por su presidente, Franco Paz, quien además se desempeña como guía especializado en trekking y ornitología, y trabaja hace más de dos décadas en el área de Turismo local.

En diálogo con el programa La Otra Gestión de Radio Nuevo Día, Paz expresó: "No lo podíamos creer, fue una locura. Pensábamos que saldría más adelante, pero la aprobación llegó antes de lo esperado". Según explicó, el proyecto logró diferenciarse gracias al respaldo técnico y biológico, especialmente tras la presentación de un reciente censo que identificó 134 ejemplares de cóndor andino en la cuenca carbonífera. "Ese número supera al censo de Jujuy, que había registrado 127 en toda la provincia. El dato mata cualquier relato", afirmó.

El proyecto tuvo su origen en una charla informal con la senadora santacruceña Natalia Gadano durante la Feria Internacional de Turismo, y se fue fortaleciendo con múltiples videoconferencias, informes y relevamientos de campo. "Esto no es fruto del trabajo de uno solo. Hay más de 20 años de militancia ambiental, con charlas en escuelas, relevamientos y voluntariado", dijo Paz, quien también destacó el acompañamiento de referentes como Santiago Alarcón, Cristian Pesina, Mabel Morán y Alfredo Vilgar, entre otros.

"Esto no es fruto del trabajo de uno sólo":  el Senado dio media sanción para declarar a 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino

Sobre la relevancia del título, Franco detalló tres ejes centrales: la conservación de la especie, el desarrollo turístico sustentable y la construcción de una identidad colectiva. "Soñamos con tener un centro de rehabilitación de cóndores en 28. Hoy cualquier ave herida debe ser trasladada a Buenos Aires. Si tenemos 134 cóndores en esta zona, ¿por qué no podemos atenderlos aquí?", planteó.

También remarcó que esta designación fortalece a la cuenca carbonífera desde lo simbólico. "Durante años fuimos parte de Río Turbio, y ahora 28 de Noviembre empieza a construir su propia identidad. El cóndor ya está presente en escuelas, clubes, comercios y en la vida cotidiana del pueblo", sostuvo.

Ahora resta la aprobación definitiva por parte de la Cámara de Diputados. Según anticipó Paz, ya hubo contacto con legisladores nacionales como Roxana Reyes y con equipos técnicos que colaboraron en la elaboración del expediente. "Damos por hecho que va a salir este año", confió.

Además, en noviembre, 28 de Noviembre será sede de un Congreso sobre el Cóndor Andino y aves rapaces, con participación nacional e internacional. "Confirmó su presencia un virólogo especializado en aves de California, y queremos incluir temas clave como la relación entre los aerogeneradores y la fauna silvestre", adelantó. El evento, que reunirá a especialistas y organizaciones como Ambiente Sur, buscará instalar el debate ambiental desde el sur de la Patagonia.

"La construcción social de una identidad no se hace de un día para el otro. Este reconocimiento es un paso enorme, pero el trabajo sigue", cerró Paz. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cóndor Andino
FAUNA

Gendarmes rescataron un cóndor andino que no podía volar

Gendarmes rescataron un cóndor andino que no podía volar
Efectivos de Gendarmería Nacional rescataron a un cóndor andino que no podía volar, tras hallarlo herido cerca de la localidad santacruceña de Perito Moreno. El ave, protegida por ley, fue trasladada para su atención veterinaria en el marco de un operativo coordinado con Fauna de Santa Cruz.