Conflicto laboral en la industria pesquera

¿Explotación en la pesca? Trabajadores de Veraz denuncian sueldos más bajos que hace cuatro años

Trabajadores de la pesquera Patagonia Veraz S.A., de Puerto Deseado, denunciaron presuntas prácticas de explotación laboral y salarios depreciados. Aseguran que cobran sueldos más bajos que hace cuatro años, con quincenas que rondan los $380.000, y cuestionan al sindicato por haber firmado un convenio sin su aprobación. Reclaman mejoras salariales, condiciones laborales dignas y una representación sindical transparente.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Trabajadores de la pesquera Patagonia Veraz S.A., de Puerto Deseado, denunciaron presuntas prácticas de explotación laboral y salarios depreciados. Aseguran que cobran sueldos más bajos que hace cuatro años, con quincenas que rondan los $380.000, y cuestionan al sindicato por haber firmado un convenio sin su aprobación. Reclaman mejoras salariales, condiciones laborales dignas y una representación sindical transparente.

Reclamos por salarios depreciados

En Puerto Deseado, trabajadores de la pesquera Patagonia Veraz S.A. denunciaron públicamente situaciones de explotación laboral y salarios desactualizados. Según las declaraciones difundidas por Alberto Quintanal en redes sociales, los empleados de la planta -entre ellos clasificadoras y peones- estarían cobrando $380.000 por quincena, una cifra incluso menor a la percibida hace cuatro años.

"La situación no da para más. Estamos ganando menos que antes, con precios que suben todos los días", expresaron algunos empleados, quienes aseguran que la pérdida del poder adquisitivo es alarmante frente a la inflación actual.

Malestar con el sindicato

Otro de los puntos que generó gran descontento entre los trabajadores es la actuación del sindicato pesquero, al que acusan de haber firmado un convenio sin su consentimiento.

"Nos sentimos completamente desprotegidos. El sindicato no nos representa y toma decisiones sin consultarnos", indicaron empleados de la planta. Esta situación, según relataron, habría provocado rupturas internas y desconfianza entre los afiliados.

Exigen condiciones dignas

Entre los principales reclamos se destacan mejoras salariales, transparencia sindical y mejores condiciones laborales dentro de la planta. "No pedimos más que un salario justo y un ambiente de trabajo seguro. Queremos que se respeten nuestros derechos", remarcaron los trabajadores, quienes no descartan nuevas medidas si no hay respuestas por parte de la empresa ni del gremio.

La comunidad de Puerto Deseado sigue de cerca el conflicto, que ya generó preocupación entre los vecinos y otros sectores vinculados a la pesca local. Se espera que en los próximos días tanto la empresa Veraz como el sindicato brinden aclaraciones y busquen una solución al reclamo de los empleados. Fuente: Alberto Quintanal - (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Puerto Deseado
MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

El reclamo sigue en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.