Fallece el destacado escritor Carlos Vega Delgado autor del libro "La Masacre en la Federación Obrera de Magallanes"
A los 74 años falleció este lunes 24 de noviembre en Punta Arenas el periodista, investigador y escritor magallánico Carlos Vega Delgado, reconocido por su obra fundamental La Masacre en la Federación Obrera de Magallanes, texto clave para entender la Patagonia Rebelde y las huelgas de 1920-1921. Su trayectoria incluyó trabajos en radio, prensa escrita, la creación de la Revista Impactos y la fundación de la editorial Atelí,
Este lunes 24 de noviembre falleció en Punta Arenas, a los 74 años, el periodista, escritor e investigador magallánico Carlos Vega Delgado. Su impacto en la recuperación de la memoria histórica de la Patagonia lo convirtió en un referente ineludible tanto en Chile como en Argentina, especialmente por su trabajo sobre las masacres obreras y los crímenes cometidos contra los pueblos originarios.
Tras graduarse de la Universidad de Concepción en 1971, inició su carrera en la radio La Voz del Sur y en los diarios La Prensa Austral y El Magallanes, donde se destacó por su rigurosidad y por una mirada crítica que marcó a generaciones de lectores.
Obras fundamentales y una labor incansable
A finales de los años 80 fundó la imprenta y editorial Atelí, desde donde amplió el acceso a investigaciones y textos esenciales para comprender la historia social y obrera de Magallanes. También impulsó la revista Impactos, que entre 1989 y 2003 publicó 120 números con crónicas e investigaciones históricas decisivas.
Su obra más emblemática, La Masacre en la Federación Obrera de Magallanes (1996), es señalada como un pilar para el estudio de la Patagonia Rebelde y su relación con las huelgas de 1920-1921 en Santa Cruz.
A ella se suman trabajos de alto impacto como Vejámenes inferidos a indígenas de Tierra del Fuego, tomos II y III (2002 y 2013), en los que documentó con precisión y valentía los abusos cometidos contra los selk'nam y otros pueblos originarios.
Entre los autores que acompañó desde Atelí se destaca Pavel Oyarzún Díaz, quien publicó sus primeras obras bajo ese sello y reconoció a Vega Delgado como un impulsor invaluable de la literatura y la memoria magallánica.
Homenajes desde ambos lados de la cordillera
La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos y la Comisión por la Memoria de 1921 de Lago Argentino expresaron un mensaje extenso y profundo en homenaje a su legado. En el texto destacaron:
"Falleció en Punta Arenas el periodista Carlos Vega Delgado. Tenía 74 años y trabajó en la radio La Voz del Sur y en los diarios La Prensa Austral y El Magallanes. Tuvo un destacado desempeño periodístico, investigó y publicó trabajos sobre las masacres obreras y las matanzas de los pueblos originarios en esta región de Chile y Argentina.
Entre 1989 y 2003 publicó la revista Impactos, donde difundió crónicas e investigaciones sobre hechos que difícilmente habrían tenido repercusión sin su esfuerzo. Gracias a esta labor se conocieron con mayor detalle sucesos vinculados a las luchas obreras y sociales de la Patagonia. Su libro La Masacre en la Federación Obrera de Magallanes se convirtió en un texto imprescindible para profundizar nuestra comprensión de lo que conocemos como la Patagonia Rebelde.
Desde nuestras comisiones rendimos homenaje a su memoria, por su compromiso como periodista en sacar a la luz las luchas del movimiento obrero de Magallanes y de Santa Cruz."
A estas expresiones se sumó la Agrupación Mártires del 23 de Enero de 1919 de Puerto Natales, que publicó un sentido mensaje:
"Nos ha dejado el gran periodista, historiador y escritor Carlos Vega Delgado. Logró realizar un tremendo rescate sobre el movimiento obrero de Patagonia. Sus libros y especialmente la revista Impactos fueron fundamentales para poder entender nuestra historia."
Estos reconocimientos reflejan la dimensión de su legado y la trascendencia de una trayectoria dedicada a rescatar voces silenciadas y reconstruir episodios ocultos de la historia patagónica.
(El Diario Nuevo Día)

