Fallo histórico: un jubilado de la Patagonia le ganó un juicio a un Banco tras el robo de todos sus ahorros
Un jubilado de General Roca, Río Negro, obtuvo un fallo favorable en su demanda contra el Banco Patagonia, luego de que su cuenta fuera vaciada sin autorización. La Justicia civil consideró probado que la entidad incumplió normas de seguridad y no protegió adecuadamente al cliente, marcando un precedente en casos de fraude digital contra adultos mayores.
Un hombre de avanzada edad descubrió una mañana que su cuenta del Banco Patagonia había sido vaciada: el dinero había desaparecido tras una extracción y una transferencia no autorizadas. Sin comprender cómo se realizaron las operaciones, el jubilado -único titular de la cuenta- presentó un reclamo en la entidad y una denuncia penal.
Al no obtener respuestas, decidió iniciar una demanda civil por daños y perjuicios, que fue resuelta a su favor por el fuero Civil de General Roca. La jueza a cargo consideró probado que el banco incumplió las normas de seguridad electrónica y vulneró el deber de protección hacia su cliente.
El fallo responsabilizó al banco por incumplir su deber de seguridad
Durante el juicio, el damnificado relató que el banco no le brindó asesoramiento ni activó ningún sistema de bloqueo o alerta, pese a que las operaciones irregulares ocurrieron en cuestión de minutos. Afirmó además que el fraude lo dejó sin su jubilación y con una deuda generada por los movimientos no reconocidos.
Por su parte, el Banco Patagonia negó su responsabilidad, argumentando que las transacciones se realizaron mediante QR o débito, y que el cliente pudo haber compartido involuntariamente sus credenciales. Sin embargo, la magistrada desestimó ese argumento, señalando que no se acreditó ningún error humano ni fraude informático atribuible al cliente.
Precedente judicial en defensa de los usuarios bancarios
La jueza destacó que el banco no proporcionó la información técnica necesaria a los peritos informáticos y omitió detallar cómo se concretaron las transferencias, lo que impidió esclarecer los mecanismos de fraude.
El fallo subrayó que la entidad incumplió el deber de seguridad y el trato digno previsto en la Ley de Defensa del Consumidor, responsabilizándola por los daños ocasionados al jubilado.(LMN)

