EN RADIO NUEVO DÍA

Gran parte de YCRT paralizada por medidas de fuerza

El secretario general de la Asociación de Profesionales y Técnicos, Pablo Mercado, habló con el programa "La otra gestión" que se emite por Radio Nuevo Día 100.9 y contó los argumentos que llevaron a la retención de tareas en la empresa por la falta del pago de haberes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Trabajadores de YCRT nucleados en APS, una de las entidades gremiales que los nuclea y que comenzó desde las 00.00 de este miércoles, retención de tareas con presencia en los lugares de trabajo. 

El secretario general de dicho gremio, Guillermo Mercado, dialogó con el programa "La otra gestión" que se emite por Radio Nuevo Día 100.9 y argumentó: "La medida surge por la falta de pago de los haberes de marzo, que por segundo mes consecutivo se demoran."

Consultado por el alcance de la medida, Mercado señaló que "afecta la mayoría de los sectores, garantizando guardias mínimas para mantener el funcionamiento."

"El interventor ya nos había avisado que los fondos estaban trabados en el Ministerio de Economía pero nosotros le avisamos que si se demoraba, tomaríamos medidas de fuerza" señaló el referente gremial e indicó: "Estamos atentos a las novedades del borrador de la nueva Ley Ómnibus en la que sabemos que el gobierno provincial trabajó para que se saque a la empresa de eventuales privatizaciones."

Asimismo, Mercado resaltó: "Los compañeros demostraron estar dispuestos a trabajar y a hacer productiva a la empresa, sacando el carbón, depurándolo, llevándolo al puerto" a lo que agregó: "Nosotros tenemos más de 15 mil toneladas acopiadas y faltan 10 mil más para poder venderlo y que ingresen fondos genuinos a la empresa."

Finalmente, respecto de la duración de las medidas de fuerza, el secretario general de APS, concluyó: "Una vez que se abonen los haberes, se levantará la medida"

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ycrt
JUSTICIA

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que anulaban el Convenio Colectivo de Trabajo vigente en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El fallo, dictado por el juez Diego Fernández Madrid del Juzgado Nacional del Trabajo N°73, hizo lugar a la demanda presentada por ATE, que había cuestionado la medida del Gobierno Nacional.
PRIVATIZACIONES

Walter Tajes, de La Fraternidad: "Hoy YCRT se mantiene en pie por los trabajadores"

Hay incertidumbre sobre el futuro de YCRT
El secretario general de La Fraternidad - Seccional Río Gallegos de YCRT, habló sobre la decisión del Gobierno nacional de acelerar, de forma digital, las licitaciones para privatizar ocho empresas, entre ellas la carbonera santacruceña. Advirtió que cualquier interesado deberá invertir "mucho dinero" para ponerla en condiciones y remarcó que el carbón acopiado en Punta Loyola sigue sin venderse.