DESREGULACION

Guías de Turismo de Santa Cruz le responden al presidente de Parques Nacionales y rechazan la desregulación

El presidente de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, ratificó que el proceso de desregulación turística en áreas protegidas comenzará el 15 de septiembre, pese a la resistencia de distintos sectores. La Asociación de Guías de Santa Cruz (AGUISAC), a través de su secretario Juan Cruz Atencio, rechazó la medida y advirtió que implica un retroceso en calidad, seguridad y conservación en los parques nacionales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En su visita institucional a El Calafate, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Sergio Álvarez, confirmó que el proceso de desregulación en la actividad turística dentro de las áreas protegidas comenzará el próximo 15 de septiembre, tras dos prórrogas.

"La desregulación va en ese camino. Tal vez haya que ver alguna cosa, pero en principio va todo en ese mismo camino", señaló Álvarez, quien explicó que la demora se debió a cuestiones técnicas vinculadas a la digitalización total de los trámites.

Durante su recorrida por el Parque Nacional Los Glaciares, Álvarez mantuvo reuniones con referentes turísticos y autoridades provinciales en El Calafate y El Chaltén. Frente a las críticas, aseguró que su "voluntad es atender a todos, escuchar a todos, ver situaciones" y que, aunque habrá ajustes, "después tomo mis decisiones".

La respuesta de los guías de turismo

A través de un video publicado en las redes oficiales de la Asociación de Guías de Santa Cruz (AGUISAC), su secretario, Juan Cruz Atencio, cuestionó de manera directa la medida y sus implicancias para el turismo de naturaleza.

"La regulación turística en parques nacionales no es sinónimo de desarrollo. Reducir controles o eliminar requisitos no es mejorar la experiencia del visitante ni garantizar la conservación, sino todo lo contrario: es eliminar estándares de calidad, de seguridad y de protección ambiental que tanto tiempo nos ha costado conseguir", expresó.

Atencio subrayó que "el control del guía profesional no es un privilegio, sino una garantía", recordando que la profesión está regulada y respaldada por instituciones de formación en todo el país. "Somos agentes de conservación, aunque muchos se esmeren en negarlo. Habilitar a cualquiera a trabajar en estas áreas sensibles no solo genera competencia desleal, sino que atenta contra quienes se han formado y apostado al desarrollo profesional de esta actividad", agregó.

El dirigente de AGUISAC señaló: "Seguiremos defendiendo el turismo y los parques nacionales con compromiso y profesionalismo. No aceptamos retrocesos. La desregulación turística es una amenaza no solo a nuestras fuentes laborales, sino también al modelo de conservación y uso público sostenible que hemos conseguido".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de parques nacionales
INCENDIOS

"Con el fuego al cuello": Brigadistas de Parques Nacionales alertan por la falta de personal, contratos por tres meses, y bajos salarios ante una temporada crítica de incendios

Los Brigadistas advierten por las condiciones laborales en la previa de otra temporada
En un duro comunicado, los brigadistas de incendios forestales de Parques Nacionales denunciaron una crítica situación laboral y salarial ante el inicio de la temporada de incendios. Advirtieron que el sistema cuenta con apenas 363 combatientes activos cuando la dotación mínima debería ser de 700, y reclamaron estabilidad, recomposición salarial y la profesionalización del sector.
UTN Santa Cruz

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"
El Consejo Directivo de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) expresó su enérgico repudio a la desregulación de la actividad turística en Parques Nacionales, que se aplicará desde el 15 de septiembre por decisión del Gobierno Nacional. Advirtieron que la medida generará desempleo, precarización laboral y pérdida de calidad en los servicios turísticos.