MINERÍA

Hacia una Jubilación Minera digna: ASIJEMIN presentó Proyecto de Ley en el Congreso y los trabajadores esperan con entusiasmo su aprobación

El pasado lunes, ASIJEMIN dio un importante paso hacia la garantía de un retiro digno y seguro para los trabajadores de la industria minera en Argentina. Ante la presencia y el respaldo del diputado nacional y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, y el acompañamiento de este proyecto por parte de los legisladores Sergio Palazzo, Pablo Carro, Eduardo Toniolli y Carlos Castagneto, el sindicato jerárquico minero expuso la urgente necesidad de una ley de jubilación minera diferencial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Representado por el secretario general Marcelo Mena Muñoz y en compañía de 60 delegados y trabajadores de los principales yacimientos mineros del país, como Veladero, Josemaría, Minera Santa Cruz, Cerro Vanguardia y Newmont Cerro Negro, junto a Carla Costabile, secretaria adjunta; Oscar Romillo, director Regional Sur; y Esteban Luna, director Regional Centro, respaldados por el asesor legal León Piasek, describieron las difíciles condiciones que enfrentan a diario, poniendo en riesgo sus vidas. 

Estas dificultades incluyen desafíos que van desde condiciones climáticas adversas, fuertes vientos, altura, lluvias hasta problemas de salud física y psicosocial, el desarraigo que genera estar separados de sus familias, entre otros factores propios de una industria que, aunque crece, debe beneficiar adecuadamente a quienes la hacen posible.

El proyecto de ley propuesto por ASIJEMIN tiene un alcance nacional y se ajusta a las normativas vigentes y al Sistema Integrado de Jubilación y Pensión (SIJP), abordando las contingencias de vejez, invalidez y muerte, e integrándose al Sistema Único de Seguridad Social. Entre sus disposiciones más importantes, el proyecto contempla edades diferenciadas de jubilación según la naturaleza laboral, reconociendo las particularidades de cada contexto laboral: 55 años para hombres y 52 para mujeres en minas a cielo abierto, canteras y cementeras, y 50 años para hombres y 47 para mujeres en minas subterráneas. Además, se incluyen moratorias de aportes y contribuciones para aquellos trabajadores próximos a la jubilación, con aportes adicionales del 4% por parte de los empleadores y del 2% por parte de los trabajadores.


El objetivo principal de este proyecto de ley es asegurar condiciones justas y adecuadas de jubilación para los trabajadores mineros, cementeros y caleros, reconociendo el esfuerzo y la singularidad de su labor en la industria madre. Con el apoyo de ASIJEMIN y de la FeTIA/CTA, así como el respaldo de los diputados nacionales, se espera que este proyecto sea considerado y aprobado prontamente en el Congreso de la Nación, garantizando así el bienestar y la seguridad social de los trabajadores de la minería en Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
MINERIA

"Hace años que no se veía algo así", Tiberi destacó inversiones y que cinco empresas mineras exploran en Santa Cruz

Manchuria, uno de los proyectos mineros que se exploran en Santa Cruz
Pedro Tiberi, secretario de Minería de Santa Cruz, participó del encuentro "Santa Cruz Energía y Minería" en Buenos Aires junto al gobernador Claudio Vidal, empresas del sector y representantes de la Bolsa de Toronto. En diálogo con Radio Nuevo Día, resaltó el interés creciente de empresas en explorar el territorio santacruceño y cuestionó la falta de visión desde Nación sobre el potencial económico de la provincia.