Política

Hay acuerdo en Tierra del Fuego: las empresas se comprometieron a no despedir trabajadores

Las compañías de electrónica acordaron con la UOM que al menos hasta fin de año las plantillas no se tocarán.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Al final hubo fumata blanca en el conflicto en Tierra del Fuego, luego de que las empresas que conforman la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llegaron a un acuerdo en el que los trabajadores se comprometen a regresar al trabajo y las compañías no despedirán gente al menos hasta hasta el 31 de diciembre de 2025.

El acuerdo llegó luego de una intensa negociación entre las partes en el marco del conflicto que se generó a partir de la decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles externos a la importación de productos electrónicos que provocó preocupación en el sector y motivó un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores.

A partir de este acuerdo, las empresas se comprometen a no generar despidos hasta el 31 de diciembre y los trabajadores a retomar la actividad con normalidad.

Durante ese período, funcionará una mesa de trabajo entre las partes involucradas, empresarios y trabajadores; y se invitará a participar al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial.

El objetivo de la mesa de trabajo es encontrar herramientas que mejoren la competitividad del sector de cara a la baja a 0% del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026.

"Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados", sostuvo la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman.

La industria electrónica de Tierra del Fuego representa entre 30 % y 35 % del PBI provincial, aporta la mayor parte de la recaudación fiscal y sostiene más de 18.000 empleos directos e indirectos.

Es la principal empleadora privada de la provincia y el mayor aportante al fisco provincial.

Por otro lado, ocho de cada diez componentes electrónicos de la industria automotriz nacional provienen de Tierra del Fuego, 7 de las 11 terminales automotrices trabajan con componentes fueguinos y la mayoría de los autos que se exportan tienen insumos industriales que fueron fabricados en las plantas del sur.

"El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional", señaló Vainman.

AFARTE propuso "seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es el que causa que hoy paguemos más caros todos los productos que consumimos -y no solo los celulares- en comparación con otros países".

"Las empresas que integran AFARTE están comprometidas con la inversión en investigación y desarrollo y la reconversión productiva de la isla de Tierra del Fuego", sostuvo la ejecutiva.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tierra del Fuego
TIERRA DEL FUEGO

UTN Santa Cruz adhiere al reclamo de Tierra del Fuego

Hay protestas en Tierra del Fuego contra las medidas nacionales
El Decano Puig se expresó en este sentido diciendo que "no podemos pensar que la Patagonia es solo una suma de pocos habitantes, la soberanía, los enclaves estratégicos energéticos, la posición respecto de la Antártida no valen celulares más baratos"
TIERRA DEL FUEGO

ADOSAC se solidarizó con las manifestantes en Tierra del Fuego: "No defendemos privilegios, defendemos trabajo"

Miguel Del Plá, secretario administrativo de ADOSAC estuvo presente en Tierra del Fuego (Foto: Del Lago Noticias)
ADOSAC expresó su total apoyo a la huelga que encabezan los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego y advirtió que las políticas de ajuste del Gobierno Nacional afectan también a Santa Cruz. "Si se consolida esta política antiobrera, nuestros derechos también estarán en riesgo", señaló el gremio docente. En el acto realizado en Río Grande, el dirigente Miguel del Plá representó al sindicato y denunció el intento de "despoblar la Patagonia".