Las medidas preventivas

Hay alerta por fuerte ciclogénesis en tres provincias de la Patagonia

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre un sistema de baja presión que va a afectar a varias zonas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a partir del miércoles 21 de agosto comenzará a formarse un centro de baja presión que impactará con lluvias intensas, nevadas y vientos fuertes en diferentes provincias de la Argentina, incluyendo Chubut, Río Negro y Neuquén.

Este fenómeno meteorológico conocido como "ciclogénesis" se desarrollará en el Océano Atlántico y afectará principalmente la región sur y centro del país, con precipitaciones que podrían superar los 60 mm en algunas zonas.

Según explicó a Infobae Cindy Fernández, comunicadora del SMN, "la ciclogénesis comienza hacia final del martes y el sistema de baja presión se forma en el Océano Atlántico hacia el jueves. El proceso afectará las condiciones meteorológicas del Litoral, la región pampeana, Chubut, Río Negro y Neuquén en la Argentina, así como también a Uruguay".

Entre martes y miércoles, la situación "puede generar lluvias persistentes con valores de entre 20 y 60 mm en La Pampa, Neuquén, el este de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, Corrientes y el este de Chaco. Las lluvias pueden superar los 60 mm de manera puntual en el Litoral", señaló Fernández.

Además, el meteorólogo José Luis Stella del SMN indicó a Infobae que "ya se observa que se formará un sistema de baja presión. No hay que alarmarse. El proceso se debe al avance de un importante frente frío. Ya está provocando nevadas en la zona de cordillera de los Andes. Nevará en la meseta patagónica. No se descarta que pueda haber algún evento de nieve en la zona serrana de la provincia de Buenos Aires".

Según las previsiones, la ciclogénesis "favorecerá que haya más lluvias que viento. Si bien estará ventoso, por el momento no se pronostican que sean vientos extremos", afirmó Stella.

NIEVE EN CHUBUT, RÍO NEGRO Y NEUQUÉN

Por otra parte, Matías Reinoso, meteorólogo del SMN, explicó que "hay pronóstico de caída de nieve para algunas zonas del país. Varias provincias van a tener nieve o aguanieve. Ese fenómeno podría registrarse en Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza, en las Sierras de Córdoba y San Luis. También nevará en prácticamente toda la cordillera de los Andes".

En cuanto a la probabilidad de que se desarrolle el fenómeno de La Niña, Reinoso aclaró que "es probable que comience a desarrollarse recién durante la primavera. El déficit de precipitaciones actual en algunas zonas no guarda relación directa".

Ante este panorama, el SMN recomienda evitar actividades al aire libre, no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas, mantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias. (ADNSur)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Alerta meteorológico
ALERTA VIGENTE

Fuertes vientos en Santa Cruz: podrían registrarse cortes y restricciones en rutas este lunes

Fuertes vientos en Santa Cruz: podrían registrarse cortes y restricciones en rutas este lunes
El Gobierno de Santa Cruz emitió un comunicado oficial ante la alerta por fuertes vientos pronosticada para este lunes 3 de noviembre. Según el informe, podrían registrarse cortes o restricciones en rutas provinciales y nacionales, especialmente en zonas del sur y centro de la provincia. Se pide a la comunidad circular con precaución y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
ALERTA POR VIENTOS

Vientos superiores a 100 km/h: la tarea de Protección Civil ante el temporal en Santa Cruz

Vientos superiores a 100 km/h: la tarea de Protección Civil ante el temporal en Santa Cruz
La Subsecretaría de Protección Civil de la provincia de Santa Cruz reportó que durante este fin de semana se realizaron múltiples intervenciones por vientos muy fuertes -algunos de más de 100 km/h- que afectaron la capital y otras localidades. Se dispusieron cortes de rutas provinciales y nacionales como medida preventiva, y se asistió a numerosos barrios por cables caídos, voladuras de techos y postes derribados.