"Hay que ponerle un freno a la política del ajuste": tras la marcha, estudiantes de la UNPA hablaron sobre los recortes y un escenario difícil para los jóvenes
La Marcha Federal Universitaria del 17 de septiembre tuvo réplicas en Santa Cruz. En Caleta Olivia, estudiantes, docentes y no docentes marcharon desde la UNPA hasta El Gorosito, donde se leyó el documento del CIN. Daniela Gutiérrez, consejera estudiantil e integrante de la UJS-PO, advirtió que "la situación es insoportable" y llamó a "tomar las calles". También alertó sobre la precarización laboral juvenil y la falta de alternativas de empleo.
Este martes 17 de septiembre, la Marcha Federal Universitaria se replicó en distintas ciudades de Santa Cruz. En Caleta Olivia, la convocatoria partió desde la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UACO) y llegó hasta la estatua de El Gorosito, donde se leyó el documento único elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Tras la marcha, Daniela Gutiérrez, consejera por el claustro estudiantil de la UNPA e integrante de la Unión de Juventudes por el Socialismo - Partido Obrero (UJS-PO), destacó la masiva convocatoria.
"Fue una jornada muy positiva, con una importante presencia de estudiantes, docentes y no docentes, incluso con el poco tiempo que tuvimos para organizarla", señaló en diálogo con Nuevo Día. Y agregó: "Es peleando, organizándonos y tomando las calles como vamos a poner un freno, no solo al ajuste en la universidad, sino a toda la política de Milei".
Presupuesto congelado y ajuste en la UNPA
Gutiérrez remarcó que el presupuesto universitario está congelado desde 2022.
"Ya en ese momento era insuficiente y hoy es un golpe muy fuerte para sostener la universidad", dijo.
La Consejera estudiantil advirtió que este ajuste repercute en todos los aspectos de la vida académica: recortes en becas, reducción horaria en el jardín maternal de la sede, suspensión del área de deportes y cargos docentes interinos que vencen a fin de año.
La consejera Daniela Gutierrez tomó la palabra en la Marcha Federal en Caleta Olivia
"Estamos en un año donde ingresaron muchos más estudiantes y las condiciones materiales no alcanzan. Sostener una educación de calidad no se trata solo de lo que puede hacer la universidad, sino de la realidad de todos nosotros como estudiantes trabajadores, precarizados y, en muchos casos, desocupados", explicó.
Jóvenes sin alternativas laborales
La dirigente estudiantil también se refirió a la difícil situación de los jóvenes santacruceños, atravesada por la falta de empleo y las malas condiciones laborales.
"Pensar en involucrarse en el sistema laboral es muy difícil porque no hay alternativas reales. En la provincia las opciones han sido trabajos precarios en aplicaciones, emprendimientos que no alcanzan o empleos donde te explotan y te pagan dos pesos", denunció.
En ese sentido, advirtió que las nuevas generaciones que egresan del secundario ven en la universidad una alternativa, pero necesitan programas de becas y condiciones materiales dignas para sostener sus estudios.
"Un título universitario puede significar otra calidad de vida, pero si no se garantiza el derecho a estudiar, se convierte en un privilegio. Y eso no lo podemos permitir", afirmó.
"La situación es insoportable"
"La situación es insoportable para todos. No se trata únicamente de las universidades, sino del salario, de la salud, de las condiciones de vida que están siendo destrozadas", expresó Daniela.
"Tenemos que tomar las calles y presionar para que se apruebe la ley. Y si no ocurre, hay que profundizar la lucha con todos los gremios y organizaciones sociales, porque este ataque no se aguanta más", concluyó.
(El Diario Nuevo Día)