FAUNA

Identifican una nueva especie de pez de agua dulce en la provincia de Tierra del Fuego

El hallazgo fue realizado en su trabajo final de carrera por la Lic. Lourdes Higueras, recientemente graduada de la UNTDF. La especie nunca había sido registrada en aguas fueguinas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (Icpa) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), celebró ayer la graduación de Lourdes Higueras, licenciada en Biología, quien realizó un descubrimiento significativo en su trabajo final de carrera.

El 18 de diciembre Lourdes Higueras presentó su tesis titulada: "Validación de la presencia del género Aplochiton (Pisces: Galaxiidae) en Tierra del Fuego", en la cual identificó una nueva especie de pez de agua dulce para la provincia. Este hallazgo representa un importante avance en el conocimiento de la biodiversidad íctica de nuestra isla.

Bajo la dirección de la Dra. Cristina Nardi, profesora Adjunta e Investigadora Asistente de Conicet en Icpa-UNTDF, y la co-dirección del Dr. Tomás Chalde, investigador Adjunto Cadic-Conicet, Lourdes llevó a cabo una investigación exhaustiva utilizando metodologías morfológicas y técnicas moleculares a partir del análisis de ADN.

Gracias a estas técnicas avanzadas, Lourdes pudo demostrar la presencia de Aplochiton zebra, una especie de pez dulceacuícola, en arroyos de Tierra del Fuego que no había sido identificada previamente en la zona.

Identifican una nueva especie de pez de agua dulce en la provincia de Tierra del Fuego

 La confirmación de la presencia de esta especie tiene importantes implicancias para la conservación y manejo de los ecosistemas acuáticos fueguinos. Este trabajo no solo destaca la capacidad de Lourdes como investigadora, sino que también refleja el compromiso de la UNTDF con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados.

Fuente: El Sureño 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fauna

"Estamos a un paso de ser Capital Nacional del Cóndor": lo que dejó el anuncio del 1° Congreso en 28 de Noviembre

El Cóndor Andino
El próximo 6 y 7 de noviembre, la localidad de 28 de Noviembre será sede del 1° Congreso de Cóndores en Santa Cruz, organizado por la ONG Somos Huellas Patagónicas. El encuentro contará con talleres, ponencias y la presencia de especialistas nacionales e internacionales. "Estamos a un paso de que 28 de Noviembre sea declarada Capital Nacional del Cóndor, y este congreso busca planificar acciones concretas para su protección", destacó a Radio Nuevo Día el referente ambientalista Franco Paz.
FAUNA

5 de agosto: se conmemora el Dia Internacional del Huemul

EL huemul, una especie en peligro
Es con el objetivo de concientizar sobre la conservación de este ciervo nativo de los bosques patagónicos de Argentina y Chile, en grave peligro de extinción. Con apenas 600 ejemplares en el país, el huemul cuenta con protección legal como Monumento Natural de la Nación y forma parte de acuerdos internacionales