Incendio en Chubut arrasó más de 200 hectáreas: habría sido provocado por negligencia de un turista
El incendio se inició este lunes en El Pedregoso, por la supuesta negligencia de una turista, y se expandió rápidamente por las condiciones climáticas, afectando matorral, pastizal, bosque implantado y bosque nativo.
Más de 200 hectáreas ya fueron afectadas por el incendio forestal que se originó en la localidad de Epuyén, ubicada al noroeste de la provincia de Chubut, en medio de un terreno complicado y con vientos cambiantes, lo que dificulta la tarea de los brigadistas.
El incendio se inició este lunes en El Pedregoso, por la supuesta negligencia de una turista, y se expandió rápidamente por las condiciones climáticas, afectando matorral, pastizal, bosque implantado y bosque nativo.
Por lo tanto, la fiscalía local inició una investigación para determinar la responsabilidad de la mujer, quien habría arrojado cenizas calientes sobre el césped. Y en caso de probarse su culpabilidad podría recibir una pena que oscila entre los tres y diez años de prisión por delito ambiental.
El subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, Eduardo Pérez, indicó que hoy continuaron las tareas desplegadas, aunque el fuego sigue latente, según supo la Agencia Noticias Argentinas de la entrevista realizada en Radio 3.
"Con los años que tengo de experiencia, no recuerdo incendios de esta característica en noviembre. Sabíamos que la temporada se iba a adelantar por el invierno seco y estas condiciones que ya veníamos previendo", destacó Pérez.
En el lugar trabajaban entre 140 y 180 brigadistas, además de apoyo logístico, debido a que la zona donde se desató el incendio es de difícil acceso.
"Es un incendio activo en un lugar muy empinado, con rocas sueltas y riesgos de derrumbe. Es una zona peligrosa para los brigadistas y se trabaja con mucho cuidado", indicó.
Al ser consultado por la hipótesis principal en torno al origen del siniestro, Pérez subrayó que "Indudablemente tiene que estar la mano del ser humano porque no hubo tormenta eléctrica ni energía en la zona. Esto tiene que ver con una negligencia o con intencionalidad".qukcgg
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este jueves por la madrugada algunas lluvias, lo que sería de vital importancia para aplacar las llamas.

