PETROLEO

Incertidumbre por los 300 despidos en la cuenca petrolera de San Jorge

El jueves 20 se llevará a cabo la última audiencia de conciliación en Comodoro Rivadavia, pero Halliburton no ha dado señales de dar marcha atrás con los despidos. El conflicto afecta a más de 300 trabajadores y podría derivar en medidas de fuerza.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El próximo 20 de marzo se realizará en Comodoro Rivadavia la última audiencia de conciliación entre Halliburton y los trabajadores afectados por los 300 despidos en la cuenca San Jorge. Sin embargo, hasta el momento, la empresa de servicios especiales petroleros no ha dado señales de modificar su decisión de retirarse de la región, generando gran incertidumbre entre los empleados y sus familias.

Alberto Riquelme, titular laboral de Comodoro Rivadavia, confirmó que si bien han existido reuniones tanto en el ámbito formal de la Secretaría de Trabajo como por fuera de este, no se ha presentado ninguna propuesta concreta para revertir los despidos. "Nosotros siempre estamos dispuestos a facilitar el diálogo, pero por ahora no hay indicios de cambios en la postura de la empresa", señaló el funcionario.

La situación se agravó tras una reunión celebrada en Buenos Aires, donde Halliburton ratificó su decisión de proceder con las desvinculaciones. A pesar de que la compañía aseguró que abonará las indemnizaciones correspondientes, dejó en claro que no reconocerá los francos compensatorios adeudados a los trabajadores, lo que generó mayor tensión con el gremio.

Ante este escenario, el dirigente sindical Jorge Ávila advirtió que, si no se alcanza una solución, los trabajadores adoptarán medidas de fuerza y comenzarán a trabajar "a reglamento", lo que implicaría reducir la disponibilidad horaria y podría impactar en el normal desarrollo de la actividad petrolera en la región.

La incertidumbre se extiende más allá de los empleados directos de Halliburton, ya que la cantidad de afectados por la reestructuración de la empresa superaría los 300 despidos al incluir también a trabajadores de empresas subcontratistas. A pocos días de la audiencia final, el conflicto sigue abierto y sin señales de resolución.

Fuente: InfoGremiales 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Petróleo
MERCADO INTERNACIONAL

Petróleo: el barril Brent vuelve a subir tras una racha bajista

Petróleo: el barril Brent vuelve a subir tras una racha bajista
El precio del barril de petróleo Brent volvió a cotizar al alza este jueves, tras más de diez días consecutivos de caída. Factores como las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas y las decisiones de la OPEP+ contribuyeron al repunte. Analistas prevén que el Brent oscile entre los 70 y 85 dólares en lo que resta de 2025, con implicancias para la economía global y la industria energética argentina.