Más de 700 pasajeros varados en El Calafate

Cinco partidas quedaron canceladas sin poder transportar a los pasajeros a sus próximos destinos. Otras 600 personas no pudieron llegar a esta localidad por haber cuatro arribos suspendidos.

Unos 125 vuelos cancelados de Aerolíneas Argentinas y Austral, tanto en el Aeroparque porteño como en Ezeiza, fue el saldo de un conflicto entre los afiliados a la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la empresa por la ausencia de un operador especializado para el despacho de los servicios. Esto alcanzó a alrededor de 15.000 pasajeros afectados.



En el aeropuerto de El Calafate se cancelaron cinco partidas, en las que tenían previsto viajar unas 750 personas, las que quedaron varadas en esta localidad a la espera que se solucione el conflicto, que comenzó a las 6 de la mañana y culminó ocho horas después.



Tras la reanudación de la actividad el primero de los vuelos salió a las 14,34 desde Aeroparque a Iguazú). Aerolíneas Argentinas comenzó a reprogramar los servicios a partir de esa hora, pero la normalización tiene un ritmo diferente en cada aeropuerto.



Además de las partidas canceladas, también quedaron efecto 4 de los 13 arribos previstos para ayer martes. Eran vuelos procedentes de Aeroparque, algunos con escalas en Bariloche y Trelew, como también de Córdoba.



Se espera terminar de normalizar el tráfico en el transcurso del día miércoles, siempre y cuando no se repita la situación que llevó al conflicto. (Guillermo Pérez Luque)   


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.