Advierten sobre la llegada de un posible tsunami en Neuquén

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires, publicaron una investigación que demuestra que el bosque sumergido (uno de los principales atractivos turísticos) representa un potencial riesgo para la villa cordillerana.

Un estudio realizado por investigadores de Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), advirtió que el bosque sumergido, uno de los principales atractivos turísticos de Villa Traful, pertenece a un segmento de pared montañosa que se desplaza hacia el fondo del lago hace 80 años.



Según advirtieron los especialistas, podría producirse un desmoronamiento de esa pared con alto riesgo de que se produzca un tsunami.



“El bosque sumergido es parte de un deslizamiento amplio del borde de la ladera del cerro, que está hundiéndose en el lago en forma acelerada, según el monitoreo que hemos realizado a lo largo de los últimos ocho años”, afirmó Andrés Folguera, investigador de la UBA.





 



Y destacó que si se desmorona, se podría generar un tsunami "y los tsunamis en lagos pueden generar olas de decenas de metros de altura”, indicó el Diario Río Negro.


Esta nota habla de:
Más de Regionales
Conflicto Gremial

El dirigente Alejandro Blat pone en jaque a la estiba en Puerto Deseado

El dirigente Alejandro Blat pone en jaque a la estiba en Puerto Deseado
Desde hace años, Puerto Deseado enfrenta conflictos que amenazan la estabilidad económica y social de la ciudad. Esta semana, la situación volvió a tensionarse debido a acciones del gremio liderado por Alejandro Blat, que una vez más pone en riesgo no solo a la localidad, sino también a otras ciudades de Santa Cruz vinculadas a la actividad minera.