28 de Noviembre: Un conflicto de poderes y una batalla política que inquieta a la localidad
Según el concejal Ariel Santana amerita pedir la destitución o suspensión del intendente y de un concejal-que dicen-se está analizando.
Concejales de 28 de Noviembre analizan la posibilidad de seguir el camino legal y pedir la suspensión o destitución del intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españon (FDT): “Con mis compañeros concejales hemos tenido reuniones, porque son situaciones que no se aguantan más. Yo creo que amerita pedir la suspensión o destitución. Y se está evaluando pedir la suspensión de otro concejal. Los actos constantes que tiene el ejecutivo de no respetar a la institución, no se aguantan más”, dice el concejal Ariel Santana en declaraciones a un medio local.
En esa comunicación, Santana habló sobre la posibilidad de que el Concejo Deliberante suspenda al intendente Españon de sus funciones, a nueve meses de su asunción.
La situación surgió con la denuncia sobre supuesta adulteración de instrumento público en el HCD de esa localidad. Denuncia de la que aun no hay respuesta de la Justicia y de continuas desavenencias entre el Concejo Deliberante y el ejecutivo municipal.
Desde el 10 de diciembre, fecha de asunción de las nuevas autoridades se han sucedido cambios permanentes de posición entre los actores políticos de la localidad
Hay que aclarar que Españon, llego a la elección, por el espacio de del Frente de Todos pero por la conjunción del Partido SER que lidera Claudio Vidal rompiendo con la hegemonía del sector que lidera en la localidad el actual diputado por el Pueblo Hugo René Garay (hoy en un silencio muy llamativo)
La localidad de 28 de Noviembre roza la irresponsabilidad en lo democrático y quienes deben poner su cuota de orientación están preocupados en sus propios objetivos más que en llevar a la comunidad hacia un mejor futuro.
Desde afuera se ve como que todo nace desde el momento que concejales e intendente se aumentaron injustamente sus salarios
Nada se habla hoy de ese tema. Porque en esa instancia acompañaron la modificación de la nueva orgánica escusado de esa decisión el concejal Aldo Aravena y después de ver la diferencia económica en sus haberes entre el Intendente y el cuerpo de concejales se entraron a plantear las dudas y las denuncias. Sumado a esto la poca responsabilidad de algunos ediles que rompiendo con el responsable del sector político que lidera Hugo Garay establecieron acuerdos con el actual ejecutivo municipal y hoy regresan sumado a esto con algunos concejales del mismo Partido SER a cobijarse en el sector liderados por Garay quien mantiene reuniones con distintos concejales planteando seguramente el rumbo de la localidad
“No se soluciona hablando, porque lo que corrompe lo legal, lo vamos a denunciar”, afirmó a este medio el concejal Aldo Aravena.
Las cosas hay que escribirlas y decirlas.
Mas allá de las internas políticas que son evidentes dentro de las autoridades- a pesar de pertenecer todos a la misma línea política- la localidad de 28 de Noviembre, hoy necesita avanzar.
Esta situación complica al municipio, en momentos en que la población necesita sentirme contenida por quienes han elegido para regir por cuatro años el destino de la localidad.
Hay buenas noticias que se ven empañadas. No es momento de fracturas. No es el momento de discusiones estériles que solo llevan intranquilidad a la población que necesita en este momento crítico tener la certeza de que son acompañados por actores con responsabilidad y sobre todo con madurez política. (Fuente: Patagonia Nexo)