Se conmemoran 100 años del incendio de la Federación Obrera de Magallanes en Punta Arenas

La madrugada del 27 de julio de 1920 un incendio consumió la sede de la Federación Obrera de Magallanes, ubicada en calle Errázuriz de Punta Arenas, una de las agrupaciones sindicales más importante de Chile, que llegó a reunir a más de 9 mil trabajadores de la región.

La madrugada del 27 de julio de 1920 un incendio consumió la sede de la Federación Obrera de Magallanes, ubicada en calle Errázuriz de Punta Arenas, una de las agrupaciones sindicales más importante de Chile, que llegó a reunir a más de 9 mil trabajadores de la región. Fue un asalto y ataque incendiario que pretendió acallar la voz de los trabajadores y que terminó por cobrar la vida de al menos 10 asociados.



La ‘Masacre de la FOM’ llamaron algunos aquel oscuro episodio de la historia regional, del cual ya han transcurrido 100 años, sobre estos se hizo un mediometraje: "Fuego", realización del director regional Jorge Grez que contó con la producción general de Francisco Díaz, rodaje grabado en 2015 y estrenado en 2016 en las pantallas de Magallanes.





 



Texto de la periodista Ángela Molina de la Universidad de Magallanes



Después de varios años de trabajo y con tres funciones llenas, este lunes (28-03-16 ) y martes, la comunidad magallánica pudo ver en la pantalla grande la película Fuego, el primer largometraje realizado por el canal de la Universidad de Magallanes, Umag TV junto al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas y que rescata uno de los hechos más trágicos en la historia de la Patagonia: el asalto e incendio a la sede de la Federación Obrera de Magallanes (FOM), ocurrido en la capital regional.



Previa exhibición del largometraje, el director del film regional, Jorge Grez y el productor general, Francisco Díaz, comentaron su experiencia a la cabeza de este proyecto audiovisual financiado por el 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) destinado a la cultura, agradeciendo ante los asistentes –en su mayoría actores y sus familias- la dedicación del equipo técnico y los colaboradores que dieron vida a esta producción regional, cuyo rodaje se realizó entre el 22 de agosto y 1 de noviembre de 2015 con un total de 17 jornadas de grabaciones y 35 escenas.



“Este es el momento más importante porque luego de tanto tiempo de trabajo, tanta realización, tanta gente que participó, no deja de causar un poco de nervios, pero, a su vez, una alegría tremenda de sentir que es una pieza audiovisual muy importante para resguardar la historia de la región”, expresó el realizador audiovisual de Umag TV, haciendo hincapié en que el proceso fue clave “para que nosotros como realizadores y en general, como magallánicos, tengamos fe en que sí podemos contar nuestras historias de manera audiovisual”.



Su conclusión, tras el resultado fue que “logramos traspasar la barrera del miedo a generar realizaciones de calidad, porque la calidad en sí la hace la gente que hace las películas, muchos sin un fin monetario, entonces eso yo creo que acrecienta y le da un valor agregado al producto. Ello sumado al factor histórico porque que debíamos un espacio a los obreros. Es una película hecha por los obreros de las imágenes para los obreros del mundo”.



Para el productor general del largometraje, en tanto, la película fue un gran desafío y también una evolución respecto de los primeros proyectos que han realizado en alianza con la UMAG: El Motín de los Artilleros y Kre-chenén, agarrados de la luna. En esa línea, a su juicio, “es un hito para nosotros que a partir de esto se puedan generar mayores diálogos, o mayor conversación, mayor formación ciudadana, hablar sobre derechos humanos, hablar de nuestra historia. Acercarnos además a la comunidad por esta vía no es fácil, pero es muy significativo”.



Fuente: El Magallánico 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Lo encontraron robando y dijo que era su casa

Lo encontraron robando y dijo que era su casa
Un hombre fue aprehendido mientras intentaba robar en una vivienda de la Avenida Gutiérrez, en Km 5. La rápida acción policial permitió frustrar el robo y asegurar la detención del sospechoso.

Incendio en una vivienda de la localidad sofocado por bomberos

Incendio en una vivienda de la localidad  sofocado por bomberos
Un incendio afectó una vivienda ubicada en la Avenida Antártida Argentina 1075 en la localidad de 28 de Noviembre. El siniestro fue reportado a las 14:35 horas de hoy a través de una llamada telefónica al número de emergencia 100, realizado por un vecino.