Una mujer de 58 años es la décima víctima fatal de COVID-19 en Comodoro Rivadavia

Era una paciente diabética y se convierte en la tercera muerte por Coronavirus en apenas 24 horas, lo cual es inédito en esta ciudad desde que comenzó la pandemia.

Esta tarde se confirmó un nuevo deceso por Coronavirus en el Area Programática Sur desde que comenzó la pandemia. Fue una mujer de 58 años con antecedentes de comorbilidad. En su caso era diabética. De las diez víctimas fatales en esta ciudad, siete son hombres y tres mujeres.



Su deceso se suma al de los dos hombres reportados por el Ministerio de Salud de Chubut el jueves, cuando a la madrugada falleció un hombre de 78 años que permanecía internado en Terapia Intensiva del Hospital Regional desde el viernes 4, debiendo ser asistido mecánicamente para poder respirar. “Tenía antecedentes de hipertensión”, indicaron las autoridades sanitarias.



En el parte de anoche, en tanto, se confirmó la muerte de otro hombre de 73 años que también tenía una enfermedad preexistente y se hallaba en terapia intensiva en el Hospital Regional, siendo asistido mecánicamente para poder respirar.



Es la sexta víctima fatal registrada este mes en la ciudad petrolera y la segunda más joven. Cabe recordar que en agosto un joven de 38 perdió la vida, y el resto de los fallecidos superan los 60 años.



Ahora suman 10 las víctimas fatales por Covid 19 en el Area Programática Comodoro Rivadavia, mientras suman 14 en todo Chubut.



EN COMODORO



El 9 de julio se produjo la primera muerte por Coronavirus en esta ciudad: una mujer de 88 años que ingresó de urgencia a la guardia del Hospital Alvear. “Ingresó en estado de coma, desaturando y se lo consideró un IRAG (Infección Respiratoria Aguda) grave sin nexo; debió ser internada en terapia intensiva; quedó con asistencia respiratoria mecánica y falleció a las dos horas”, informó entonces Monasterolo.



El 11 de agosto la víctima fatal fue un hombre mayor de 62 años cuya situación se agravó paulatinamente desde que fuera internado el 7 de julio, y esa semana también falleció en el Hospital Regional un hombre de 77 años que tenía enfermedades preexistentes.



El 20 de agosto la víctima fatal fue un hombre que había ingresado cuatro días antes a terapia intensiva del Hospital Regional y que estuvo aislado con asistencia respiratoria mecánica. El paciente tenía nexo epidemiológico.



En la madrugada del viernes 4 de septiembre se produjo el fallecimiento de un hombre de 72 años, pocas horas después de la muerte de una mujer de 89 años con enfermedad preexistente, que se encontraba internada en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.



Un hombre de 89 años fue la séptima víctima fatal en esta ciudad. Murió esta semana, en la madrugada del lunes 7 de septiembre.



14 EN TODO CHUBUT



Con la de este viernes suman 14 las víctimas fatales por la pandemia que se registra en Chubut, ya que a las 10 de Comodoro hay que sumar dos casos del Area Programática Trelew. La primera fue una mujer mayor, el 14 de abril, con residencia en la ciudad del valle y que permanecía en la casa de un familiar directo en la localidad bonaerense de Florencio Varela.



El otro caso fatal en Trelew tuvo lugar el miércoles 10 de junio. Fue un hombre de 45 años que trabajaba como colectivero y que había sido internado a finales de mayo en el Hospital Zonal de Trelew. Era hermano de quien había sido el tercer caso de infección por el nuevo coronavirus de la esa ciudad, un taxista que estuvo internado varios días hasta recuperarse.



Las restantes muertes por Coronavirus ocurrieron en Puerto Madryn. La primera ocurrió el 28 de agosto y era una persona que tenía 89 años y presentaba antecedentes de otras enfermedades comorbilidades. La otra fue la mujer de 69 años, también el pasado lunes 7 de septiembre. Era paciente oncológica y su deceso se produjo en una clínica privada de esa ciudad.



Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia) 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

En operativo conjunto secuestran sustancias y se producen detenciones

En  operativo conjunto secuestran sustancias y se producen detenciones
En una operación conjunta llevada a cabo ayer en la noche, personal de la División Comisaría Primera, División de Investigaciones y de la División de Narcoriminalidad, con la Sección Canes de El Calafate realizó controles preventivos en el acceso a la localidad. Durante estos controles, los canes detectores jugaron un papel crucial.