En dos meses Magallanes pasó de 1.606 contagios a 5.603: aumento de 248,87%
Mientras que Punta Arenas concentra la mayor cantidad de casos activos de todo el país, Porvenir y Puerto Natales aumentaron su variación de casos activos de 103 y 175 por ciento respectivamente.
En tan solo un mes el panorama de la Región de Magallanes cambió drásticamente. El 19 de julio, las 10 comunas de la región permitían reuniones sociales cualquier día de la semana, no había cuarentena, pero sí continuaban las barreras y cordones sanitarios.
Ese día (19 de julio) Magallanes notificaba solo 6 casos nuevos de Coronavirus. El total de casos era de 1.606 con 89 casos activos y 1.490 personas recuperadas, con una tasa de notificación de 900 por 100 mil habitantes.
A 59 días de esa fecha, Magallanes acumula 5.603 casos de Coronavirus con 84 nuevos casos, 1.326 casos activos (el más alto de país ) y 4.223 personas recuperadas y una tasa acumulada de 3.141 por 100 mil habitantes. Además, 57 personas han fallecido producto del virus respiratorio, 17 lo han hecho en los últimos catorce días.
En ese período, el aumento de casos ha sido de un 248,87% con una tasa de casos diarios (según reporte del Ministerio de Salud) de 74,4 casos nuevos por 100 mil habitantes -en Magallanes- siendo la más alta del país.
Las cuatro capitales
La primera capital que estuvo en cuarentena fue Puerto Williams (donde se anunciaron uno de los primeros casos de Covid en Magallanes) el 22 de marzo. Nadie podía entrar o salir de esa ciudad a menos que trabajara en un rubro esencial.
La segunda fue Punta Arenas que hasta el momento ha estado en tres ocasiones confinada, del 1 de abril al 7 de mayo. La segunda -que solo regía los fines de semana- del 6 al 19 de agosto, y después nuevamente cuarentena total desde el 24 de agosto (medida aún continúa).
Los expertos señalan que para bajar el confinamiento, Magallanes debe tener mínimo 20 casos diarios o en su defecto 10 contagios diarios por 100 mil habitantes.
En Puerto Natales y Porvenir la medida llegó “un poco tarde” -dicen los especialistas- ya que las autoridades de esa localidad pedían la cuarentena semanas antes de que el ministro Paris visitara Magallanes. Casi dos semanas después, llegó el confinamiento para esas zonas.
Datos duros
De acuerdo con el último informe epidemiológico (12 de septiembre) la tasa de incidencia acumulada de Punta Arenas es de 3.343,3; en Primavera es de 1.585,0; en Porvenir es de 1.324,6; en Natales es de 727,4 y en Cabo de Hornos es de 1.613,7.
El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, informó el lunes que en las últimas dos semanas Natales aumentó en un 175% su variación de casos nuevos. Por su parte, Porvenir aumentó la variación de casos nuevos -en el mismo periodo- en 103 por ciento.
El Pinguino