"Caleta Olivia y Perito Moreno marcan el camino en Santa Cruz"

Así lo manifestaron desde el Partido Obrero en Santa Cruz, con un análisis de las localidades en las que la gente se plantó ante la falta de respuesta de los gobierno de turno.

A continuación, el comunicado del partido:



"Este 2021 se cumplen 30 años de gobernadores K en la provincia de Santa Cruz (el primero fue Néstor Kirchner en el 91) y las crisis y luchas desatadas en los últimos meses permite sacar un primer balance: estamos frente a un régimen agotado y reaccionario que saqueó a la provincia y a sus trabajadores.



Santa Cruz tiene dos panoramas bien distintos que en apariencia son paradójicos, pero que son la lógica consecuencia de la política antiobrera y pro capitalista del régimen gobernante. Por un lado es un paraíso para los pulpos mineros y petroleros que fueron beneficiados sistemáticamente por los distintos gobernadores y que mezquinando inversiones se la han llevado en pala.



Por el otro tenemos a una mayoría trabajadora con ingresos de pobreza e indigencia y una pauperización en las condiciones de vida, con falta de agua, depredación ambiental, despidos y precarización laboral. La crisis del agua que llevó a una pueblada en Caleta Olivia y que se trata de un problema de hace años es el claro ejemplo: en Santa Cruz mientras más ricas se hacen las petroleras y mineras, más pobres y peores son las condiciones de vida en sus localidades, especialmente aquellas donde florece estas actividades extractivistas.



La precarización laboral y los despidos son la nota desde la intendencia en la Rio Gallegos de Néstor Kirchner en la segunda mitad de los 80. El Estado explota en negro a cientos y miles de trabajadores en los municipios y en la provincia, y en tiempos de ajuste despide.



La variable de ajuste siempre son los trabajadores. El año pasado tuvimos luchas importantes por estos problemas en Caleta Oivia, Pico Truncado (que terminó en una represión de la policía de Alicia Kirchner), Río Gallegos y Las Heras. En Caleta Olivia a los trabajadores que Néstor precarizó en los 90 con PRENOs, PEC, planes y cooperativas. Alberto y Cristina les precariza con el Potenciar Trabajo en 2021.



Sin duda, la importante victoria de les municipales autoconvocados en Perito Moreno es un ejemplo clave. Los trabajadores arrancaron una victoria en diciembre por pagos adeudados y no se contentaron: con el método de la asamblea y con un plan de lucha lograron arrancar más adelante compromisos de pase a planta y abrieron una perspectiva para seguir la lucha contra la precarización laboral.



Los radicales han acompañado estas décadas de ajuste paso a paso. Por poner un ejemplo reciente, este año arranca con la pretensión de dejar sin laburo a decenas de trabajadores por parte del intendente de este espacio en Las Heras, José María Carambia.



Los trabajadores y el conjunto de los explotados de Santa Cruz debemos tomar el ejemplo de les municipales de Perito Moreno y de la población de Caleta Olivia y comprender que la defensa de nuestras condiciones de trabajo y de vida es incompatible con este régimen de saqueo y hambre. Debemos movilizarnos por el salario, el trabajo y la salud. Las luchas parciales que están surgiendo se pueden llevar a buen puerto, eso nos demuestran los aceiteros, lxs trabajadores de Gri Calviño y los ejemplos locales. La tarea es unificar estas luchas en una sola y convocar a un congreso de trabajadores de la provincia que pueda votar y poner en marcha un plan de lucha por todas nuestras reivindicaciones."



Partido Obrero Santa Cruz


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Trabajadores marítimos lanzan un paro en todo el sector pesquero por los despidos en la Flota Amarilla

Alertan por despidos en la actividad pesquera
El conflicto en la Flota Amarilla de Rawson sumó un nuevo capítulo, tras más de una semana de que el Centro de Patrones paralice la actavidad a raíz de un reclamo por el incumplimiento de la pauta paritaria firmada en octubre de 2023. El gremio denunció que la Cámara empresaria envió este jueves y viernes telegramas de despidos a los afiliados del sindicato, por lo que la organización decretó un paro total en toda la actividad pesquera del país.