Los glaciares de la región Patagónica son los que más retrocedieron en América durante el siglo XXI

Un estudio realizado por glaciólogos de varios países determinó el nivel de pérdida de hielo de los glaciares a lo largo de toda la Cordillera de los Andes. Nuestra región, si bien es la de mayor concentración de glaciares, también es la que más volumen de hielo perdió en las última dos décadas.

El investigador Mariano Masiokas (IANIGLA), participó junto a otros colegas de la Argentina y de otros países de un completo estudio donde se analizaron los cambios de espesor de todos los glaciares de la Cordillera de los Andes, desde Ushuaia hasta Colombia. 



Se analizaron más de 30,000 imágenes satelitales de glaciares andinos tomadas entre el 2000 y el 2018. Y lo que “lo que se encontró en ese estudio es que la región Sur de la Patagonia es la que mayor pérdida de hielo registra en toda la cordillera en los últimos 20 años”, indicó Masiokas a FM DIMENSION. 



Si se piensa que la Cuenca del Río Santa Cruz tiene 3.000 km2 de hielo, por 80 cm de espesor en forma anual, durante estas dos décadas, “el volumen de hielo perdido es impresionante. Y eso se nota en el retroceso de los frentes de los glaciares y de su altura”, agregó el científico.



Los primeros datos de este estudio fueron presentados justamente en El Calafate, durante la Asamblea General Regional del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares (cuyas siglas en inglés son WGMS), que se realizó en Glaciarium, en octubre de 2019.  



También los científicos dividieron el periodo estudiado en dos lapsos de 9 años cada uno, para saber si existían cambios en la tendencia de perdida de hielo. En el caso de los glaciares de la Patagonia Sur, Masiokas mencionó que el ritmo de derretimiento ha sido sostenido durante las dos décadas de este siglo XXI. 



“Se ha venido perdiendo hielo en forma más o menos pareja y fuertemente negativa. Es una perspectiva no muy prometedora para los glaciares”.



Por ello Masiokas destacó que será muy importante para los investigadores poder contar una red de estaciones hidro-meteorológicas, cuya instalación será financiada por IEASA, en acuerdo con el CONICET. Tema sobre el cual AHORA CALAFATE informó recientemente. (Fuente: Ahora Calafate)


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Secuestran un auto con motor adulterado en Pico Truncado

Secuestran  un auto con motor adulterado en Pico Truncado
En la jornada de ayer, a las 13:10 horas, personal de la Dirección de Investigaciones (DDI) de Pico Truncado se presentó en la Planta Verificadora, ubicada en la intersección de las calles Piedra Buena y Mariano Moreno, tras recibir un requerimiento debido a una irregularidad detectada en el motor de un vehículo durante una inspección rutinaria.