El Concejo declaró la emergencia hídrica y pide incluir un acueducto en el presupuesto nacional
Concejales declararon la emergencia hídrica, por unanimidad. Requieren que el municipio gestione agilizar las obras en marcha, que la provincia llegue a un nuevo acuerdo con Chubut y que Nación incorpore en el presupuesto un acueducto. También piden por el proyecto de un vecino y que los ciudadanos no abonen el servicio de agua por 6 meses.
Desde las 9 horas de hoy, el Concejo deliberante de Caleta Olivia realizó una sesión extraordinaria convocada el pasado 29 de diciembre. El único tema del orden del día fue la declaración de emergencia hídrica, que logró el voto de todos los ediles presentes: Paola Álvarez, Juan Carlos Juárez, Gabriel Murúa y Cristian Bazán.
Miguel Troncoso, en tanto, dado que se encuentra reemplazando en la intendencia al jefe comunal Fernando Cotillo, no pudo estar presente. Tras deliberar durante toda la mañana, el cuerpo pasó a cuarto intermedio y en plenario acordó un despacho cuya lectura se desarrolló luego de volver a la sesión.
Finalmente los concejales votaron y convirtieron en resolución el documento, que además de declarar la emergencia hídrica, emite una serie de requerimientos a los representantes de los gobiernos local, provincial y nacional.
Así, se determinó requerir al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), gestionar para lograr el incremento del caudal de agua que ingresa a la ciudad desde el acueducto del Lago Musters. Así también, que siga de cerca el mantenimiento de los posos de captación en Cañadón Quintar y la obra de reparación de la toma de la planta de ósmosis inversa.
Le piden al DEM que gestione por la pronta ejecución y culminación de las obras necesarias para que la planta aporte agua a la ciudad sin interrupción. El propio Concejo designará un "representante técnico, que supervise la ejecución y planificación de obras relacionadas a la reparación y puesta en marcha de la planta de ósmosis, quien coordinará con representante de los vecinos auto convocados el seguimiento", según indica la resolución.
Además, el cuerpo le requiere a Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), "la exención del pago mensual del servicio de distribución de agua a los ciudadanos de Caleta Olivia por un período de 6 meses".
Proyecto de un vecino
En las últimas reuniones con vecinos y autoridades, se hizo público el proyecto de un ciudadano de apellido Montiel. El hombre señaló que desde el sector de "Aguada del Norte", donde YPF contaba en el pasado - con una planta de agua potable, sería posible abastecer a la ciudad.
En este marco, los concejales pidieron al gobierno provincial que analice con especialistas en la materia, la "viabilidad y concreción" de la idea.
Acuerdo con Chubut
El Concejo pide al Estado provincial que se elabore un nuevo convenio con el gobierno de la provincia del Chubut, "para mejorar las condiciones de repotenciación del Acueducto del Lago Musters, y se incrementa el caudal de agua para nuestra ciudad".
Presupuesto para un acueducto
Finalmente, otro de los puntos comprendidos en la resolución, implica requerir a los representantes de la provincia de Santa Cruz en ambas cámaras del Congreso de la Nación, "a asignación de los recursos y los plazos del Acueducto del Lago Buenos Aires, o mejores alternativas, y que él mismo sea incluido en el presupuesto nacional."
Vale recordar que en el año 2015 fue incluido en el presupuesto nacional 2016, votado afirmativamente por el Congreso, el financiamiento para el acueducto del Lago Buenos Aires. Sin embargo, un año después, resultó eliminado del presupuesto por las autoridades nacionales. La intención de los ediles caletenses, es que vuelva a estar en la agenda de la obra pública nacional.
(El Calense)