Proponen declarar delitos de lesa humanidad los fusilamientos a peones rurales en la Patagonia

Un proyecto de ley que declara como “delitos de lesa humanidad” los hechos represivos que tuvieron lugar durante el desarrollo de las huelgas patagónicas de principios del siglo XX, conocidos como “Patagonia Rebelde”, fue presentado hoy en la Cámara de Senadores de la Nación.

La iniciativa pretende además, crear la Comisión Bicameral Investigadora Especial para la Determinación de la Verdad Histórica que deberá analizar y esclarecer los hechos ocurridos en lo que hoy es la provincia de Santa Cruz entre 1919 y 1922.



Durante esos años, el gobierno del presidente radical Hipólito Yrigoyen ordenó reprimir con el ejército una serie de revueltas encabezadas por obreros de las estancias de lo que entonces era territorio nacional, dejando un luctuoso saldo que nunca pudo ser corroborado con exactitud y que los historiadores ubican entre 500 y 1500 muertos.



“Consideramos imperioso no solo seguir visibilizando estos hechos que marcaron la historia de la Patagonia, sino también renovar el compromiso de intentar individualizar y de ser posible recuperar los restos físicos de los desaparecidos y/o asesinados en aquellas circunstancias, como asimismo, de mantener viva la memoria de aquellos que perdieron su vida”, menciona la autora de la iniciativa, la oficialista santacruceña Ana María Ianni.



El proyecto, además, lleva las firmas de varios integrantes del bloque del Frente de Todos, como los patagónicos Nancy González, Silvia Sapag, Silvina García Larraburu, María Eugenia Duré, Juan Pais, Alfredo Luenzo y Norma Durango, entre otros.Télam 



 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Mujer dio a luz en un auto que había chocado

Mujer dio a luz en un auto que había chocado
Una mujer tuvo a su bebé tras un accidente de tránsito en Puerto Madryn. Una vecina estudiante de enfermería asistió el parto en el lugar. El conductor del auto, pareja de la mujer, dio positivo en el control de alcoholemia.