Balance de fin de año: mediante un trabajo conjunto, Servicios y Ambiente lograron mejorar diversos aspectos de Caleta Olvia
Como punto de partida, la responsable del área ambiental hizo hincapié en el trabajo de prevención y control ambiental llevado a cabo por problemáticas detectadas en la vía publica y el control exhaustivo realizado por el Municipio sobre los registros de camiones de agua, ya que muchos estaban sin registrar.
Las secretarias de Servicios y de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Caleta Olivia realizaron un balance de gestión, informando las principales acciones concretadas a lo largo del último año, optimizando servicios que los vecinos reciben a diario. De la presentación, participaron los titulares de las áreas, Silvina Sotomayor y Rubén Contreras, junto al subsecretario de Servicios José Catrihual.
Como punto de partida, la responsable del área ambiental hizo hincapié en el trabajo de prevención y control ambiental llevado a cabo por problemáticas detectadas en la vía publica y el control exhaustivo realizado por el Municipio sobre los registros de camiones de agua, ya que muchos estaban sin registrar y sin hacer controles bromatológicos, fundamental para el cuidado de los usuarios.
El área avanzó también con la actualización de registros de grandes generadores de residuos, y la implementación del registro único de recuperadores urbanos.
“Se ha reducido muchísimo el volumen ingresado a nuestro vertedero. También los restos industriales, en este caso, desechos de pescado tras el trabajo en conjunto con una empresa de Puerto Madryn que se los lleva costos para el Municipio”, valoró Sotomayor.
Otro logro importante de ambas áreas, está vinculado al Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) que permitió obtener la disponibilidad de maquinarias viales para cubrir demandas del Basural y limpieza barrial.
Por otra parte, se destaca también la adquisición del Punto Verde Móvil destinado a profundizar operaciones sobre separación de residuos, el cual se encuentra recorriendo distintos barrios con resultados muy positivos.
En lo que respecta al trabajo del Quirófano Móvil, se informó que a lo largo del año se castraron 1400 canes y 1466 felinos. Se colocaron 1505 vacunas antirrábicas, se efectuaron 1519 desparasitaciones y 20 tratamientos de sarna, todos servicios brindados de forma totalmente gratuita, evitando que los ciudadanos deban afrontar ese importante gasto de forma privada.
Servicios también detalló sus significativos progresos
En el momento de detallar sus progresos, el secretario de Servicios, Rubén Contreras, destacó que aún, en un año donde la pandemia no fue ajena, se pudo profundizar el ordenamiento y funcionamiento del Vertedero, el servicio de recolección domiciliaria, barrido y limpieza permanente y constante de espacios públicos, forestación con trabajos de poda en diferentes puntos, colocación de
césped y el sembradío de más de 150 plantas. Respecto al Cementerio local, se mejoró ampliamente la limpieza y se procedió al cierre del predio en su parte lateral izquierda y frontal.
En cuanto al Invernadero Municipal, fue preciso destacar haberlo recuperado de un estado de abandono, ponerlo en funcionamiento con una gran inversión y con el correr del tiempo poder ver su marcado crecimiento. Allí, se alcanzó impulsar el primer viñedo tras la plantación de 650 vides en una chacra que la Comuna recuperó y acondicionó totalmente.
“De todo lo que se ha hecho en estos dos años, la verdad que es mucho, es un día a día y de a poco vamos sabiendo que es muy importante el trabajo que hacemos por la comunidad”, aseguró Contreras.
Finalmente y a modo de cierre de esta exposición, José Catrihual, resaltó el compromiso asumido entre ambas carteras y valoró especialmente el rol del empleado municipal: “Nada de esto hubiera tenido éxito, sin que los compañeros respondan de la manera que lo hicieron”.