Mumalá Santa Cruz: “Los números de los femicidios en el país siguen creciendo y hacemos responsable al Estado por no generar políticas públicas”
Así lo indicó a Radio Nuevo Día 100.9 Claudia Barrientos, referente de la agrupación. “Esta 2021 ha sido complejo, atravesado por casi dos años de pandemia en lo social y económico a golpeado duramente a los sectores populares, y dentro de ello a las mujeres y a las disidencias”, expresó.
Un tema que, lamentablemente, sgiue en agenda todos los años es la violencia de género y los femicidios. Sobre esto dialogó Radio Nuevo Día 100.9 con Claudia Barrientos, referente de la agrupación Mumalá Santa Cruz
“Esta 2021 ha sido complejo, atravesado por casi dos años de pandemia en lo social y económico a golpeado duramente a los sectores populares, y dentro de ello a las mujeres y a las disidencias”, expresó.
“Nosotras desde nuestro observatorio de mujeres, derechos y disidencias, seguramente a fines de diciembre vamos a tener los números finales en cuanto a femicidios. Esos números dolorosos que damos todos los meses a conocer y lo último que ha arrojado -al 1° de noviembre – era de 203 femicidios a nivel nacional y hoy el número es mayor”, indicó. Sobre esto añadió: “Estos números en nuestro país no cesan sino que continúan acrecentándose. Seguimos haciendo responsables al Estado por no generar políticas públicas y asignación de presupuestos acordes para que pueda llevarse adelante la prevención,la asistencia y poder erradicar en algún momento la violencia machista que nos atraviesa”.
“Según nuestro relevamiento el año pasado el 64% de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las mujeres y el 67% fue cometido en la vivienda, en un contexto de pandemia que nos obligó al encierro y los hogares han sido para muchas los lugares más peligrosos. Desde el Estado no se ha tomado conciencia de la gravedad de la situación”, señaló.
“Antes de que se llegue a un femicidio, que es la expresión máxima de la violencia machista, hay todo un camino que atraviesan mujeres y disidencias. A veces la situación económica es determinante a la hora de tomar decisiones y creemos que desde el Estado eso no se está tomando en cuenta. Las políticas públicas en materia de género están lejos de llegar a ser concretas y arribar a las problemáticas. Hay muchos anuncios pero en lo concreto los programas han llegado muy poco a las víctimas de violencia de género”, manifestó.
(El Diario Nuevo Día)