Interconectado Caleta-Truncado: a dos años de su anuncio, la obra está en un 75 por ciento
En octubre de 2018, el Gobierno de Santa Cruz informó de un acuerdo con YPF para terminar en el norte provincial una ampliación del interconectado nacional que dejó inconclusa la empresa CPC del empresario detenido Cristóbal López, según informaron en aquel entonces fuentes legislativas.
Aquel día, el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, explicó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura, que el financiamiento para que YPF ejecutara la línea de 132 kilovatios entre Pico Truncado y Caleta Olivia, provenía de 229 millones de pesos que corresponden a Santa Cruz del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal.
También ese día informó que el acuerdo buscaba “atender las necesidades de abastecimiento de energía para la zona norte”, dado que el proceso judicial que enfrenta la empresa CPC “originó la paralización de la obra”, según informó a Télam el funcionario del gobierno de Alicia Kirchner.
En este caso, ayer Perincioli se refirió a los trabajos del interconectado de Caleta Olivia-Pico Truncado informando que está en un 75% de avance, es “una obra que se demoró por el tema de la pandemia, la cuarentena y el acceso de los trabajadores, el 2020 ya sabemos cómo fue, e hizo que se lentifique la ejecución de la obra pero estimamos, según lo que nos dijo la gente de YPF Luz, que en los próximos meses ya esté terminado”. (El Diario Nuevo Día)